Exportación de frutas tropicales ecuatorianas crece en 2025
El dinamismo del sector agroexportador ecuatoriano avanza, así lo indica un informe del Banco Central del Ecuador. Entre enero y agosto de 2025 las exportaciones de frutas tropicales registraron un crecimiento del 13.2%. El alza responde a la diversificación de productos no tradicionales y la apertura de nuevos mercados internacionales.
Pitahaya y piña lideran el crecimiento
La pitahaya fue la gran protagonista del sector, con un incremento del 40% al pasar de USD 128,1 millones en 2024 a USD 179,9 millones en 2025. Sus principales destinos fueron Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá, donde la fruta se ha consolidado por su calidad y valor nutricional.
Le sigue la piña, cuyas exportaciones crecieron un 27%, alcanzando USD 52 millones gracias a la demanda en la Unión Europea, Estados Unidos y Chile.
Frutas emergentes ganan terreno
El grupo de frutas no tradicionales mostró un repunte significativo. La granadilla aumentó sus exportaciones un 67%, con USD 7 millones en ventas; el tomate de árbol creció un 43%, con igual valor exportado; y el lulo (naranjilla) se destacó con un salto del 367%, pasando de USD 0,6 millones a USD 2,7 millones.
También sobresalieron los arándanos rojos, con un alza del 186%, y los cocos, cuyo crecimiento fue el más alto: 2.824%, concentrado en exportaciones hacia Colombia.
Nuevos destinos para la fruta ecuatoriana
Durante 2025, el Ecuador amplió su presencia internacional, con los primeros envíos de aguacate a Argentina y Costa Rica, arándanos a Emiratos Árabes Unidos, mora y frutilla a Argentina y Costa Rica, mandarinas a Estados Unidos y pitahaya a Argentina, Guatemala y Costa Rica.
Además, se concretó la primera exportación de mangostán a la Unión Europea, Canadá y Reino Unido, consolidando la estrategia de diversificación de mercados.
Diversificación y valor agregado
El desempeño positivo del sector responde a la política nacional de promoción comercial implementada por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, que impulsa la internacionalización de la oferta ecuatoriana.
Estas acciones buscan fortalecer la competitividad y el valor agregado de las exportaciones, generando empleo, desarrollo local y sostenibilidad económica.
Te puede interesar
#Fútbol I Mundialista ecuatoriano solicitó al DT Sebastián Beccacece que se marche de la Tricolor. ¿Los motivos? #LéaloEnET https://t.co/QxyNcM90Xg pic.twitter.com/KkqTIkzSZu
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 15, 2025