Ecuador / Viernes, 21 Noviembre 2025

Ecuador mejora su calificación de deuda de largo plazo y refuerza su imagen en los mercados internacionales

Ecuador escala en la nota crediticia y reduce su percepción de riesgo
Foto: Internet
Ecuador dio un salto en su riesgo país: la agencia Fitch Ratings elevó la calificación de los instrumentos de deuda de largo plazo de ‘CCC+’ a ‘B-’ y otorgó por primera vez una Calificación de Recuperación ‘RR3’, consolidando una mejor percepción del país en los mercados internacionales.

Ecuador dio un nuevo paso en la recuperación de su credibilidad financiera externa. La agencia Fitch Ratings mejoró la calificación de los instrumentos de deuda de largo plazo del país, que pasan de ‘CCC+’ a ‘B-’, y otorgó por primera vez una Calificación de Recuperación ‘RR3’, con lo que el país sale de la categoría Under Criteria Observation (UCO).

De acuerdo con información oficial del Ministerio de Economía y Finanzas, este ajuste refleja que, bajo la administración del presidente Daniel Noboa, el país presenta una situación económica más estable, lo que se traduce en mayor confianza de los mercados internacionales y en una percepción de menor riesgo para los inversionistas que adquieren bonos soberanos ecuatorianos.

Fitch Ratings, una de las principales agencias de calificación crediticia del mundo, destacó que Ecuador mantiene un nivel de deuda pública manejable, estimado en 51 % del PIB, por debajo del promedio de países con calificación similar. Además, señaló que los pagos de intereses representan 9,7 % de los ingresos fiscales, también inferiores a los de economías con igual rango de nota.

Estas condiciones llevaron a la agencia a concluir que el país muestra perspectivas de recuperación superiores, lo que respalda la asignación de la calificación RR3. Fitch añadió que, de mantenerse y profundizarse las mejoras en los indicadores fiscales y macroeconómicos, otros factores podrían impulsar un nuevo aumento de la calificación en futuras evaluaciones.

Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas reiteró su compromiso con la disciplina fiscal, la estabilidad macroeconómica y la ejecución de políticas orientadas al crecimiento, con el objetivo de seguir consolidando la confianza de los mercados internacionales y abrir espacio a mejores condiciones de financiamiento para el país.

También le puede interesar: