Riesgo país cae a 670 puntos y reservas internacionales marcan récord histórico
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que el riesgo país de Ecuador descendió a 670 puntos, su nivel más bajo en los últimos seis años. El indicador, que en noviembre de 2023 —cuando inició la gestión del presidente Daniel Noboa— se ubicaba en 2.016 puntos, se ha reducido en 1.346 puntos hasta noviembre de 2025, de acuerdo con el Boletín 035 difundido por la cartera de Estado.
El MEF señaló que la disminución del riesgo país “refleja mayor confianza de los inversionistas y permite acceder a financiamiento más barato”, lo que se traduce en mejores condiciones para impulsar inversiones, empleo y estabilidad macroeconómica.
En paralelo, las reservas internacionales alcanzaron al cierre de octubre de 2025 los USD 9.325 millones, el valor más alto desde el inicio de la dolarización. Esta cifra representa USD 3.666 millones más que el nivel registrado en noviembre de 2023, mes en que arrancó la actual administración.
La autoridad económica subrayó que el fortalecimiento de las reservas “protege los recursos de los depositantes de la banca privada, de la economía popular y solidaria, de los afiliados al IESS, así como de los gobiernos autónomos descentralizados”, entre otros actores del sistema.
El Gobierno aseguró que mantendrá las acciones orientadas a reducir aún más el riesgo país y a consolidar la solidez del sistema monetario, al considerar que estos avances “han fortalecido la economía ecuatoriana y su esquema de dolarización”.
#BoletínDePrensa | Históricos niveles de riego país y de Reservas Internacionales demuestran solidez económica.
— Economía Finanzas Ec (@FinanzasEc) November 11, 2025
➡️ https://t.co/MsoIU1lLgK pic.twitter.com/YvJLUBr82M
También le puede interesar:
#Cuenca I La Feria Nuevo Empleo Cuenca 2025 habilita 600 puestos de trabajo. Conoce las vacantes. #LéaloEnET: https://t.co/b0tjmnyJjx pic.twitter.com/K2SDT80heK
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 11, 2025