Presidente Noboa publica balance con 15 indicadores y asegura avances en economía y política social
El presidente. Daniel Noboa difundió la noche del 23 de noviembre de 2025 una comparación de 15 indicadores económicos y sociales entre noviembre de 2023 y noviembre de 2025. El mensaje lo acompañó con una declaración política: “No descansaremos hasta que en el país haya justicia y dignidad”.
Las cifras, según la publicación presidencial, muestran una reducción del riesgo país, un aumento significativo de becas educativas, mejoras en empleo y reservas internacionales, así como una caída drástica de la migración irregular por el Darién.
Así es cómo recibimos el país en noviembre de 2023 y cómo hemos logrado que esté hoy.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) November 24, 2025
Este es un Gobierno, un Presidente, que no descansará hasta que en el país haya justicia y dignidad para todos los ecuatorianos.
Este fue nuestro compromiso desde el primer día que pisamos… pic.twitter.com/5R9z40qN8u
Riesgo país, inflación y pobreza muestran variaciones
En noviembre de 2023 el riesgo país bordeó los 1.915 puntos. Dos años después, el registro presentado por el Gobierno lo ubica en 677 puntos, una caída que refleja mayor estabilidad para la emisión de deuda, aunque el indicador sigue en zona alta frente a estándares regionales.
La inflación también se movió: de 1,93% anual en 2023 pasó a 1,24% en 2025. La pobreza bajó de 27% a 24%, según la tabla difundida.
Educación, un salto en becas y reinserción escolar
El Gobierno destaca el incremento de 22.982 becas entregadas en 2023 a 430.114 en noviembre de 2025. La reinserción escolar también subió de 13.591 a 98.706 estudiantes. A estos datos se suma que la desnutrición crónica infantil cayó ligeramente: de 20,1 % a 19,3 %.
Migración irregular se redujo en más del 99%
Uno de las cifras más llamativos es la caída de 57.520 ecuatorianos que cruzaron el Darién en 2023 a 119 en 2025. El Gobierno atribuye la reducción a campañas y controles migratorios.
Golpes a la economía criminal y capacidad energética
La afectación económica a organizaciones criminales pasó de USD 428 millones a más de USD 1.024 millones en 2025, según la tabla publicada en X. La capacidad operativa del sistema Paute–Mazar pasó de 30% en 2023 a 98%. en 2025.
Empleo adecuado, reservas y depósitos bancarios
El empleo adecuado subió de 35,8% a 37%. Las reservas internacionales aumentaron de USD 5.658 millones a USD 9.406 millones. Los depósitos bancarios también crecieron: de USD 44.945 millones a USD 58.357 millones.
La tasa activa referencial bajó de 9,8% a 7,84%.
Bonos sociales y petróleo
El Bono 1.000 Días sumó 168.791 beneficiarios frente a los 75.454 de 2023. Además, el precio del petróleo cayó de USD 77,37 por barril a USD 63,63, un factor externo que incide en ingresos fiscales.
Te puede interesar
#Seguridad | En pleno centro de La Maná, provincia de Cotopaxi, un ataque armado acabó con la vida de alias ‘Gordo Tacuri’, señalado cabecilla de Los Choneros y ficha cercana de alias ‘Fito’. #LéaloEnET: https://t.co/MpmdhiM3by pic.twitter.com/zn2i27XeIO
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 24, 2025