Ecuador / Lunes, 29 Septiembre 2025

¡Sin conductor! Así fue la experiencia en un taxi autónomo en Beijing

En Beijing, Shanghái, Guangzhou y Shenzhen circulan los robotaxis, es decir, vehículos sin conductor.
Foto: Valeria Heredia/El Telégrafo
¿Quieres conocer nuestra aventura en un taxi sin conductor? En Beijing, Shanghái, Guangzhou y Shenzhen ya circulan estos vehículos.

Aunque la escena recuerda a ‘I, Robot’, protagonizada por Will Smith, lo que se ve y se siente dentro de un taxi sin conductor, en Beijing, es real: el volante gira solo, las puertas se abren automáticamente y una voz te da la bienvenida.

La experiencia comienza desde el ingreso en uno de los más de 500 robotaxis de la empresa china Pony.ai. Los pasajeros entran con una mezcla de emoción y asombro. No es para menos; estos vehículos comenzaron este año a circular las 24 horas del día, los siete días de la semana en las ciudades de Beijing, Shanghái, Guangzhou y Shenzhen.

Cuando los viajeros están dentro del automotor en las pantallas se pide que se abrochen los cinturones, se traza la ruta y su duración: “Comenzará el viaje pronto… Espere”. 

En pocos minutos, la travesía empieza con el movimiento suave del vehículo y del volante. ¿Asusta? Sí, porque se mueve como si algún ente lo estuviera conduciendo o simplemente por magia. 

Jessica Xantomila, periodista mexicana, se subió por primera vez a un vehículo de este tipo y calificó a la experiencia como “emocionante”. También fue la encargada de colocar música y calibrar el aire acondicionado que se puede hacer a través de las pantallas del vehículo

Esto también causó novedad a Magaly Abarca, comunicadora salvadoreña, quien también vivió su primer viaje en el robotaxi. Mientras grababa con su celular, dijo que subirse al vehículo autónomo fue “increíble”. 

El recorrido fue corto, pero estos vehículos -más los 230 robotrucks- ya suman cerca de 50 millones de kilómetros en pruebas de conducción sin piloto; de ellos, más de 10 millones de kilómetros se han probado totalmente sin conductor. 

Mientras el volante gira solo y los pasajeros intentan acostumbrarse a la idea de que nadie está conduciendo, se explica que esta tecnología no surgió de la noche a la mañana. 

Lea también: Desde cenas con testículos de tigre hasta el salón de los susurros: los 5 datos de la Ciudad Prohibida

Pony.ai ha establecido centros de investigación en Beijing, Shanghái, Guangzhou y Shenzhen, donde ingenieros trabajan desde 2016 en perfeccionar la conducción autónoma. 

Estos laboratorios -que también se han establecido en Silicon Valley y Luxemburgo- son los responsables de que el vehículo reconozca semáforos, peatones y obstáculos con precisión casi humana, y de que pueda circular sin conductor en las calles de Beijing y otras ciudades del mundo.

¿Cómo pedir un robotaxi en China?

Los robotaxis funcionan a través de su ‘corazón’ que es la arquitectura de fusión multisensor que incluye cámaras, radares y demás. Con ello hay una percepción de 360 grados en tiempo real, en condiciones como oscuridad y luz. 

Esto permite que se detecten peatones con ropa oscura, se reduce el impacto de deslumbramiento de los faros de otros carros y facilita la navegación en carreteras. También tiene un sistema de sensores que mitiga el impacto de la lluvia, niebla, polvo y demás residuos de las carreteras. 

Pero, ¿cómo puedes solicitar un viaje? 

Es sencillo. Haz un pedido en la aplicación móvil Pony Pilot, selecciona tu punto de partida y destino y emprende tu viaje. Recuerda que está disponible en Beijing, Shanghái, Guangzhou y Shenzhen.

Beijing E-Town: laboratorio de taxis sin conductor 

Hace cinco años, el gobierno municipal de Beijing designó a Beijing E-Town como la primera Zona de Demostración de Conducción Autónoma de Alto Nivel. Para ello se ha desplegado una infraestructura inteligente para realizar las pruebas de más de 1.000 vehículos de este tipo, los cuales han acumulado más de 42 millones de kilómetros.  

En total, E-Town tiene 600 kilómetros de infraestructura inteligente para la circulación de este tipo de carros. De ellos, 225 se utilizan para taxis y autobuses sin chofer, transporte de carga sin conductor, servicios de patrullaje y limpieza automatizada, así como comercio minorista sin tripulación.

También te puede interesar: