Desde cenas con testículos de tigre hasta el salón de los susurros: los 5 datos de la Ciudad Prohibida
Es el corazón simbólico de China y su diseño sigue los principios del feng shui, por lo que es el centro del cosmos imperial. Durante casi 500 años representó el poder absoluto y hoy es uno de los lugares emblemáticos que guarda los secretos de los 24 emperadores de las dinastías Ming y Qing que gobernaron al gigante asiático.
Ubicada al norte de la Plaza de Tiananmen, en Beijing, la Ciudad Prohibida fue construida entre 1406 y 1420 bajo el mandato del emperador Yongle, de la dinastía Ming. Sin embargo fue residencia de 24 emperadores: 14 de la dinastía Ming y 10 de la Qing.
Tiene 72 hectáreas, más de 980 edificios y unas 8.700 salas y habitaciones. Durante el recorrido en esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1987, los techos amarillos y muros rojos atrapan las miradas de cientos de visitantes que caminan por las antiguas calles. Solo en 2019 -último dato publicado- se recibieron más de 19 millones de visitantes.
Junto a ellos grandes murallas y esculturas de animales que resguardan la historia de la Ciudad Prohibida, cuyo nombre se da por la restricción que tenían las personas al entrar a este recinto. De hecho, solo las personas autorizadas por el emperador podían ingresar, entre ellas, familiares, amigos cercanos y funcionarios de alto rango.
Hoy, la situación ha cambiado, ya que cientos de miles de personas hacen largas filas para ingresar por los controles de seguridad. Los turistas, por ejemplo, deben presentar sus pasaportes para entrar.
Luego del control de seguridad y tras pasar una enorme puerta, la luz llena el lugar y a lo lejos se ve una de las construcciones: majestuosa e imponente.
Es difícil no asombrarse con la grandeza de todo el recinto. Techos curvos, tejas coloridas, arcos bien conservados, leones, dragones, ollas y depósitos de incienso enormes son parte del panorama.
Aunque no se puede ingresar a las construcciones, a lo lejos, la sorpresa llega porque guardan objetos como el sillón del emperador. En el Salón de la Armonía Central, por ejemplo, el emperador tomaba un descanso antes de ir al Salón de la Armonía Suprema; también servía para que se realicen los preparativos previos a la ceremonia.
5 datos poco comunes de la Ciudad Prohibida
Testículos de tigre, uno de los manjares. En la mesa del reinado de Kangxi se servían asados de animales cazados e incluso alimentos inusuales como testículos de tigre, explicó Zhao Rongguang, historiador de la alimentación de Heilongjiang -citado en 2024 por CNN-.
Según el historiador, este alimento habría tenido un efecto estimulante de la libido. Lo mismo ocurría con las crestas de gallo que era otro ingrediente que se consumía como afrodisíaco.
Eco secreto del Salón de los Susurros. En el Palacio de la Armonía Suprema hay un espacio donde si una persona habla suavemente en una esquina, la otra le puede escuchar desde el otro lado. Era similar a un teléfono.
¿Construcciones contra incendios? La Ciudad Prohibida está construida principalmente de madera, pero no se incendió por completo, debido a que tenía un sistema de cisternas de bronce y pozos; además de enormes calderos de agua que se mantenían llenos.
Animales guardianes. Los salones más importantes tienen animales mitológicos en los techos, entre ellos, el Salón de la Suprema Armonía.
Producciones rodadas en la Ciudad Prohibida. ‘El último emperador’, una producción de Bernardo Bertolucci, fue la primera y única película extranjera autorizada a filmar dentro de este recinto. Narra la vida de Pu Yi, el último emperador de China. Fue galardonada con nueve premios Óscar.
También te puede interesar:
#ExplorandoChina | El feriado por el Día Nacional en China será del 1 al 7 de octubre. Conozca cuáles son los sitios favoritos. #ViajaconET #LéaloEnET: https://t.co/jjA39VQaLQ pic.twitter.com/ErBL0APcnM
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) September 24, 2025