Ecuador / Jueves, 30 Octubre 2025

Xi y Trump alcanzaron acuerdos sobre aranceles y tierras raras

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Xi Jinping, su par de China, se reunieron y alcanzaron acuerdos sobre restricciones de tierras raras y reducción de aranceles.
Foto: Xinhua
Los presidentes de China y de Estados Unidos se reunieron tras seis años de distancia.

Entre elogios, promesas de visitas y acuerdos, los presidentes Xi Jinping, de China, y Donald Trump, de Estados Unidos, cumplieron con la reunión marcada por temas álgidos: reducción de aranceles y la suspensión de restricciones a las tierras raras. 

El conversatorio entre los mandatarios se registró este jueves, 30 de octubre de 2025, con oportunidad de cumbre de la 32ª Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) en Busan (Corea del Sur). En total fueron dos horas de diálogo que se dieron tras seis años de su último encuentro. 

El presidente chino señaló que “nuestros dos países son plenamente capaces de ayudarse a tener éxito y prosperar juntos”.

Xi dijo que “China y Estados Unidos deben ser socios y amigos (...) Estoy dispuesto a seguir trabajando para construir una base sólida para las relaciones y el desarrollo”. 

Por su parte, el presidente estadounidense calificó a la reunión como “increíble” y eligió a su par asiático. “Un tremendo líder de un país muy poderoso”. 

En ese sentido anunció que visitará China en abril de 2026. Meses después se espera que el mandatario chino viaje a Estados Unidos. 

Sin embargo, la principal pregunta que rodeaba el ambiente era si alcanzaron o no un acuerdo entre las dos potencias mundiales sobre la suspensión de las restricciones a las tierras raras y la reducción de aranceles. La respuesta rápida es sí. 

Suspensión de las restricciones a las tierras raras

Después de sus declaraciones se conoció que China suspenderá la aplicación de las restricciones a las tierras raras. La medida entró en vigor desde el pasado 9 de octubre. 

China controla casi el 70% de la extracción y procesa el 90% de las tierras raras en el mundo. Estos materiales son importantes para la producción de vehículos eléctricos, equipos de defensa, autogeneradores y paneles solares, por lo que cuando se impusieron restricciones hubo temores en el mercado anterior una posible escacez de estos productos. 

Esta medida fue una reacción de China a las sanciones de Estados Unidos que amplió el listado de empresas china que no pueden acceder a chips y otros insumos tecnológicos.

Ante ello, Estados Unidos celebró la decisión de China de suspender por un periodo de un año la medida. El país norteamericano también reaccionó ante esta imposición y anunció un gravamen adicional del 100% a los productos chinos; estaba previsto para el 1 de noviembre. 

Reducción de aranceles a los productos chinos 

El presidente Trump anunció que se llegó a un pacto de reducir los aranceles un 10%. Es decir, pasarían del 57% al 47%. 

A esto se suma que el gigante asiático comprará una gran cantidad de soja a Estados Unidos; aunque aún no se determina la cantidad. 

Más el fortalecimiento de la lucha contra el tráfico de fentanilo. "Acordamos que él iba a trabajar muy duro para detener su flujo (...). He impuesto un arancel del 20% a China debido a la entrada" de ese opioide, señaló Trump, que fue citado por el medio DW. 

Seguridad y la amenaza de nuclear latente 

Antes de cumplirse con la reunión entre los mandatarios, Trump anunció el fin de una moratoria sobre pruebas nucleares estadounidenses que se extendió por más de tres décadas. En ese sentido, mencionó que el país norteamericano “tiene más armas nucleares que cualquier otro país”. 

“Debido a los programas de pruebas de otros países, he ordenado al Departamento de Guerra que inicie las pruebas de nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Este proceso comenzará de inmediato”, señaló el presidente republicano; aunque tampoco hay claridad sobre cuándo comenzarán estás acciones. 

Los alcances de los acuerdos entre China y Estados Unidos 

Louise Loo, directora de economía asiática de Oxford Economics -citada por CNN-, explico que la reunión y acuerdos alcanzados fueron sin duda un paso importante, pero no se han tocado temas tecnológicos, Tiktok o el estatus de Taiwán. 

Jason Bedford, analista de inversiones que sigue de cerca la economía china -citado por CNN-, sostuvo que los mandatarios de las dos potencias mundiales llegaron a la reunión con diferente poder de negociación. Es decir, Estados Unidos tuvo que negociar rápidamente ante el temor de las restricciones por las tierras raras.