El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 29 de Agosto de 2025
Internacionales

China, el ‘Reino de las bicis’

En la capital china, las bicicletas compartidas son parte de la vida diaria y una respuesta efectiva al tráfico de una de las ciudades más pobladas del mundo.

Con trajes formales o ropa casual, miles de personas pedalean cada mañana por Beijing. La capital china, con más de 21 millones de habitantes, ha convertido a la bicicleta en parte esencial de su movilidad urbana: rápida, económica y ambientalmente más limpia.

A primera hora, antes de las 07:00, se observa el mismo ritual: niños rumbo a la escuela, oficinistas, comerciantes y trabajadores que se desplazan en bicicleta para sortear el tráfico denso del hipercentro.

En las esquinas, decenas de bicicletas amarillas, celestes o verdes esperan a sus usuarios. Solo basta escanear un código QR con el celular y el viaje comienza. El cobro es digital y depende del tiempo de uso; también existen paquetes mensuales que rondan entre 15 y 18 yuanes.

Un informe del Instituto de Planificación y Diseño de China (septiembre de 2024) confirmó el crecimiento sostenido de este sistema. El uso cotidiano de bicicletas compartidas aumentó de forma notable: pasó de entre 2,1 y 2,5 puntos porcentuales a niveles de 21,7 y 25,6.

Así funciona el sistema

Tres plataformas dominan el servicio en Beijing: Alipay, Meituan y WeChat. Desbloquear una bici cuesta desde 1,5 yuanes y la devolución es simple: basta con cerrar el candado. Todas las bicicletas tienen GPS y códigos QR, lo que facilita localizarlas y asegurar el control del sistema.

Las cifras de un gigante sobre dos ruedas

En 2024 se estimaba que en China circulaban más de 20 millones de bicicletas compartidas y que más de 400 millones de usuarios estaban registrados en estas plataformas. En Beijing, el recorrido se hace por carriles exclusivos que también utilizan los populares scooters eléctricos, cada vez más presentes en la ciudad.

También te puede interesar: