Ecuador / Miércoles, 15 Octubre 2025

China sobre aranceles de Estados Unidos: “Si pelean, responderemos hasta el final”

China respondió al anuncio de aranceles adicionales a los productos chinos por parte de Estados Unidos.
Foto: Bloomberg
Así fue la respuesta de China a los aranceles adicionales anunciados por Estados Unidos al gigante asiático.

Tras una breve tregua, se reactivó la guerra comercial entre China y Estados Unidos. El martes 14 de octubre de 2025, el gigante asiático advirtió que peleará “hasta el final” frente a los aranceles adicionales del 100% anunciados por el gobierno de Donald Trump a todos los productos chinos.

Esta nueva ronda de tensiones se desató luego de que Washington anunciara, en septiembre, un incremento de gravámenes a bienes tecnológicos y vehículos eléctricos chinos, alegando prácticas de competencia desleal. La medida revive el enfrentamiento comercial iniciado en 2018, durante el primer mandato de Trump, cuando ambas potencias aplicaron tarifas mutuas por cientos de miles de millones de dólares.

El portavoz del Ministerio de Comercio de China explicó el martes que se han mantenido reuniones con Estados Unidos para buscar soluciones, y que Beijing ha informado a Washington sobre los requisitos para sus exportaciones con el fin de mantener la seguridad y estabilidad de las cadenas de suministro.

No obstante, denunció que Estados Unidos “ha generalizado el concepto de seguridad nacional, abusado de los controles de exportación y adoptado prácticas discriminatorias contra China”. El funcionario señaló que la imposición de nuevos aranceles “afecta seriamente la atmósfera de las negociaciones bilaterales, lo cual China rechaza firmemente”, citado por Xinhua. 

Lea también: China asignará USD 100 millones para proyectos de desarrollo a favor de las mujeres

El mensaje fue claro: “La posición de China es consistente: si pelean, responderemos hasta el final; si negocian, nuestras puertas están abiertas”, afirmó el vocero.

La respuesta llegó de inmediato. Desde este martes, China impuso tarifas especiales a los buques estadounidenses que ingresen a sus puertos, como medida espejo frente al arancel adicional del 100% anunciado por Washington. Además, incluyó gravámenes a las tierras raras, metales estratégicos usados en baterías, semiconductores y tecnologías limpias.

Por su parte, Estados Unidos anunció que aplicará controles de exportación a todo software a partir del 1 de noviembre. China replicó que esta decisión es “legítima”, ya que busca fortalecer su propio sistema de control de exportaciones conforme a sus leyes.

Ahora, el tono es más tenso. “Estados Unidos no puede querer negociar mientras amenaza e impone medidas restrictivas; esa no es la manera correcta de relacionarse con China”, advirtió el portavoz chino.

El presidente estadounidense descartó por el momento reunirse con su homólogo Xi Jinping durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), prevista para finales de octubre en Corea del Sur. La última comunicación entre ambos mandatarios fue telefónica, cuando acordaron permitir la operación de Tik Tok en territorio estadounidense.

Con las relaciones bilaterales en uno de sus puntos más frágiles, la nueva ofensiva arancelaria amenaza con extenderse al terreno tecnológico y diplomático, marcando un nuevo capítulo en la rivalidad entre las dos mayores economías del mundo.

También te puede interesar: