Ecuador / Miércoles, 15 Octubre 2025

China asignará USD 100 millones para proyectos de desarrollo a favor de las mujeres

En Beijing se realizó la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer con la presencia de representantes del mundo.
Foto: Xinhua
La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer se realizó en Beijing entre el 13 y 14 de octubre, donde participaron representantes de mujeres del mundo.

“Las mujeres desempeñan un papel importante en crear, promover y llevar adelante la civilización humana. Y la comunidad internacional tiene la responsabilidad compartida de avanzar en la causa de la mujer”. Estas fueron las palabras del presidente chino Xi Jinping, en la inauguración de la Reunión Global de Líderes sobre la Mujer. 

Beijing fue sede de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer que se llevó a cabo el lunes 13 de octubre de 2025. Alrededor de 800 delegados de más de 110 países y organizaciones internacionales asistieron a la ceremonia.

En ese espacio participaron representantes de países del mundo y se recordó que hace 30 años en la primera reunión se establecieron hitos como el objetivo de ‘Acción para la igualdad, el desarrollo y la paz’, la Declaración de Beijing y la Plataforma de Acción. 

El presidente Xi destacó que se ha realizado un trabajo sostenido para alcanzar la igualdad de género. Un ejemplo de ello es la promulgación de cerca de 1.600 leyes sobre derechos para las mujeres en más de 190 países. Además se han elaborado planes nacionales para mejorar la calidad de vida de las mujeres en los ámbitos: social, económico, político, cultural, etc.

Sin embargo, el mandatario chino señaló que aún quedan desafíos, entre ellos, más de 600 millones de mujeres adultas y niñas están sumidas en guerras y cerca del 10% viven en condiciones de pobreza extrema. A esto se suma los problemas de violencia, discriminación, brecha laboral y económica. 

Lea también: Beijing y Shanghai: los metros más grandes del mundo impulsan la movilidad del futuro

En ese marco, el presidente chino presentó cuatro propuestas para alcanzar el desarrollo integral de la mujer. 

1.Fomentar entornos de crecimiento. Bajo la premisa de paz y tranquilidad, se buscará la seguridad y la erradicación de las guerras. Esto implica una protección integral de las mujeres en las zonas de conflictos bélicos y pobreza extrema. 

2.Modernización y desarrollo. Fomentar efectivamente el desarrollo integral de la mujer es la meta, por lo que se brindarán oportunidades en ámbitos científicos, tecnológicos, industriales, ambientales y de desarrollo. 

3.Gobernanza y protección de los derechos. Introducir políticas más efectivas para garantizar el acceso a la salud y educación de las mujeres. Además, mejorar el entorno social e inclusivo a espacios de decisión política y gobernanza. 

4.Cooperación global. Apuntar a potenciar las responsabilidades históricas de las mujeres dentro de la sociedad, por lo que es necesario crear plataformas de cooperación, intercambio y aprendizaje mutuo. 

Indicadores positivos en la reducción de brechas de género

El presidente Xi además recalcó el trabajo que se ha realizado en materia de erradicación de la pobreza. “Hemos ganado la batalla más colosal de la historia humana contra la pobreza, y con ello hemos traído prosperidad moderada a 690 millones de mujeres, cumpliendo con antelación el objetivo de reducción de la pobreza de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU”. 

En materia de salud se ha dado la reducción de la tasa de mortalidad materna en cerca del 80% desde 1995. 

Mientras que en temas de empleo, la fuerza laboral de la mujer representa más del 40%; más de la mitad de los emprendedores de empresas de Internet y más del 60% de todos los medallistas en los últimos cuatro Juegos Olímpicos de Verano son mujeres.

Fondo económico para proyectos de mujeres 

El presidente de China hizo varios anuncios para apoyar económicamente proyectos para el desarrollo integral de las mujeres. En los próximos cinco años -dijo- el gigante asiático donará USD 10 millones a ONU Mujeres. 

Además asignará USD 100 millones para el Fondo de China para el Desarrollo Global y la Cooperación Sur-Sur. La idea es que se apoye proyectos de desarrollo de mujeres a través de organizaciones internacionales. 

Se lanzará 1.000 programas de bienestar para mujeres; se invitará a 50.000 mujeres a China para programas de intercambio y capacitación; así como se establecerá el Centro Global para la Construcción de Capacidades de la Mujer

Programas en pro de los derechos de las mujeres en Ecuador 

En Ecuador se realizan programas para apoyar a mujeres en situación de violencia, pobreza y demás. El Viceministerio de la Mujer y Derechos Humanos, por ejemplo, dicta talleres en las diferentes ciudades. 

En septiembre, por ejemplo, se desarrolló un curso de repostería para mujeres en Chone, con el objetivo de potenciar la independencia económica de las mujeres y rescatar sus habilidades. Además se dan talleres como ‘Rompiendo Paradigmas’ que se realizó en la Brigada Patria y trataba sobre el respeto e igualdad en el entorno militar. 

Ana es el proyecto insignia de Lavinia Valbonesi, primera dama, cuyo objetivo es apoyar a las mujeres que han vivido violencia o están en situación de vulnerabilidad. 

El proyecto tiene tres pilares fundamentales: prevención, educación y empleabilidad. Hasta junio de 2025 se habían inscrito 230.000 mujeres en la plataforma en línea; hubo 20.000 graduadas, 3.000 mujeres empleadas, 120.000 familias ayudadas.

Con estas y otras acciones públicas y privadas se busca reducir los índices de violencia de género en Ecuador. Según los últimos datos publicados por las autoridades, hasta julio de 2025 se han registrado 31 femicidios en el país. 

Sin embargo, el 2024 se alcanzaron a 85 y el 2023 fue uno de los años más complicados con 111 casos de femicidio

También te puede interesar: