Publicidad

Ecuador, 02 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

La iniciativa Yasuní ITT alcanza los 350 millones de dólares

La Iniciativa Yasuní ITT busca evitar la emisión de 407 millones de toneladas de CO2, el principal gas que provoca el cambio climático. Para ello, emprendió una campaña internacional que tiene buenos resultados.

Ivonne Baki, jefa negociadora de la Iniciativa, dijo que cuentan con 350 millones de dólares. “No todos estos recursos están depositados porque es difícil hacerlo, pero es el monto concreto que ingresará”, manifestó la secretaria de Estado. Estos recursos son del fideicomiso internacional y del Ecuador.

Estas declaraciones las realizó en la provincia de Loja (sur andino), durante la presentación oficial de la minicentral hidroeléctrica que se construirá en el sector Huapamala, de la parroquia Manú, cantón Saraguro. Este proyecto es el primero que se financia con el fideicomiso de la Iniciativa Yasuní-ITT en el Ecuador.

Es así como en la provincia de Loja se invertirán 8’879.030 dólares para la minicentral hidroeléctrica, que entrará en funcionamiento después de 36 meses. Fander Falconí, de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), dijo que la iniciativa Yasuní-ITT es una propuesta concreta "para descender de la teoría y los principios a hechos prácticos y de esta forma combatir el cambio climático".

El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable será el encargado de ejecutar esta obra que generará 5,2 megavatios de energía. La venta de esta energía permitirá un ingreso de 2’131.569 dólares al año, lo que permitirá mejorar las condiciones de vida de cerca de tres mil habitantes de Manú.

Iván Mora, presidente del gobierno parroquial de este sector, dijo que este proyecto ayudará a que el 30% de los moradores que emigraron hacia Azuay, El Oro y el extranjero regresen a invertir en su comunidad.

 

Publicidad Externa