Publicidad
Grandes plumas: José Paredes Litardo
EL CHAPULO
Magro, barba hirsuta, pétreo el rostro tajado por surcos, tostado por el sol, el cholo Benito, revistaba sus hombres.
Grupos de sus montuvios desalmados. De hoscas cataduras, decididos a todo. Holgazanes, famélicos, se alzaban en rebelión al grito suscitador y de combate “¡viva Alfaro!”.
Se agruparon una noche en la hacienda “der coroner Cerezo” y se hicieron llamar por “los chapulos”. Los capitaneaba el más fanfarrón y audaz de la partida, el más avezado de llevar a cabo un asalto o evitar una refriega.
Y estas mesnadas de guerrilleros asolaron los campos del litoral en aquella histórica época de dominación del partido político “progresista”, bajo Caamaño. Todo por la incipiente causa liberal; ella hacía brincar algo como potro brioso, dentro de sus pechos; se aureolaban de un falso prestigio de bravucones y patriotas..
Por sus actos ilícitos se imponían pujantes; sus depredaciones eran justificadas.
Odio a los que no latían con la inquietud liberal; desprecio a los que tenían a menos llevar la escarapela roja.
--------------------------------------------------------------
Algo más del personaje
Obras y tendencia ideológica
Los estudios secundarios los realizó en la Academia “Guayaquil”, en la especialización de contabilidad. Este instituto estuvo regentado por Luis Noboa Ycaza y del conocido personaje de las letras Manuel Augusto Alvarado Olea.
→A mediados de la década de los 30 abrió y dirigió el periódico Arte, de expresión marxista.
→Con la apertura de la revista Semana Gráfica de Diario EL TELÉGRAFO, empezó a colaborar. La primera de sus obras fue Tierra y sangre montubia.
→En las páginas literarias de El TELÉGRAFO se incluyeron algunos relatos de su obra, como Imágenes heróicas, cuyas letras fueron dedicadas a Teodoro Alvarado Olea.
→Mientras se mantuvo en auge escribió sobre capítulos destacados de nuestra historia en su novela Los chapulos, eventos reales de nuestra patria.
→Publicación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. 122 páginas de bolsillo.
→Edición de Diario EL TELÉGRAFO, en la revista Semana Gráfica.