1. Presidente informa sobre 646 fallecidos por el terremoto
2. Ecuador tiene una de las mejores playas del mundo, Tortuga Bay
3. La riqueza económica de Manabí se centra en la agricultura, la pesca y el turismo
4. Encuesta: ¿Qué tiene planificado para el feriado?
5. Cifra de fallecidos por terremoto asciende a 272
6. La caña guadua, un material que puede proteger vidas
Los trabajos de limpieza y remoción de tierras en el kilómetro 68 de la vía Alóag – Unión del Toachi se vieron afectadas por la lluvia que cayó la noche del sábado 12 de enero y continuó durante este domingo.
El mal clima fue considerado un factor que no agilitó las acciones emprendidas para habilitar el tráfico en la autopista.
#Atención ⚠
— Prefectura de Pichincha (@PichinchaGob) 13 de enero de 2019
El km 68 de la vía Alóag-Unión del Toachi se encuentra parcialmente habilitado y existe tránsito controlado. Estaremos informando cuando la vía esté habilitada totalmente. pic.twitter.com/3HKHmdcs4u
Aproximadamente 3.000 metros cúbicos de tierra fueron removidos, según informó la Prefectura de Pichincha. La carretera estuvo cerrada desde la noche del sábado hasta la tarde del domingo.
A las 14:00 estaba previsto que se habilite el paso vehicular en la autopista que une a la Sierra con la Costa. Un deslizamiento de tierra, a causa de las lluvias, provocó el cierre de la vía.
El desalojo de material inició en horas de la madrugada, trabajo en conjunto entre la Policía Nacional y la Prefectura. Dos cargadoras, tres excavadoras, un tractor y 26 volquetas fueron empleadas para la labor de limpieza.
Técnicos de @PichinchaGob trabajan arduamente en labores de limpieza para remover la tierra del km 68 de la vía Alóag-Unión del Toachi. Se prevé que en las próxima horas se habilite la vía con tránsito controlado. Por seguridad de los usuarios, la vía se mantiene cerrada. pic.twitter.com/YYVAWCgeuY
— Prefectura de Pichincha (@PichinchaGob) 13 de enero de 2019
Como solución vial para el tránsito de vehículos se habilitaron las vías Latacunga – Pujilí – La Maná – Quevedo y Calacalí – Río Blanco como rutas alternas.
Las autoridades recomiendan tener precaución al momento de movilizarse por la carretera, dado que la lluvia hace resbalosa la calzada y también puede provocar nuevos deslizamientos. (I)