Publicidad

Elizabeth Maggi
Amboya cambió el atletismo por el arbitraje
23 de Diciembre de 2018
La riobambeña es la única ecuatoriana designada por la FIFA para dirigir en el Mundial de Fútbol Femenino que se disputará el próximo año en Francia.
La mochila de emergencia tendrá alimentos andinos
21 de Noviembre de 2018
La quinua y el amaranto se utilizan en países desarrollados para la alimentación y supervivencia de las personas. Todos tienen aportes nutritivos.
El Pase del Niño de Riobamba recibió certificación
17 de Octubre de 2018
Curiquingue es el ave andina sagrada que honraba al dios Sol con sus movimientos en círculos. El diablo sonajero surgió como una expresión de rebeldía.
El sendero del conocimiento ancestral se promociona entre los turistas
07 de Octubre de 2018
En Pulinguí, ubicado a 20 minutos de la Sultana de los Andes, Leslie y su familia fueron recibidas con un baile por un grupo de niñas cuyas edades oscilan entre los 12 y 16 años. Todo apunta a un recorrido lleno de sorpresas.
Las técnicas de tejido constituyen una herencia en Cacha
14 de Septiembre de 2018
La confección de una faja toma al menos un día sin moverse. Muchas personas, para lograr una prenda de calidad, utilizan herramientas llamadas Atambas.
Las noches culturales son el imán del turismo comunitario de Colta
05 de Septiembre de 2018
El respeto y amor a la Pacha Mama es lo primordial. Los visitantes que llegan desde Japón, Inglaterra, Francia y Estados Unidos aprenden sobre las costumbres y tradiciones de esta localidad y del pueblo puruhá.
Bomberos de Chimborazo y Cañar intentan apagar un incendio forestal
28 de Agosto de 2018
Kits estudiantiles mantienen la vestimenta típica
25 de Agosto de 2018
Los atuendos son los tradicionales de los indígenas de la provincia de Chimborazo. Los niños usan poncho rojo y las pequeñas, anacos, bayetas (cinturones) y blusas blancas.
La banda musical San Jacinto tiene sabor andino
15 de Agosto de 2018
Los pasacalles y san juanitos son los preferidos de esta agrupación integrada por jóvenes. Ellos deleitan a los espectadores con las sinfonías propias de los Andes.
Investigadores de Chimborazo buscan reconstruir el pueblo puruhá
28 de Julio de 2018
Es importante recabar información sobre este conglomerado debido a que los últimos datos recogidos fueron presentados en el año 1927. Dichos estudios son atribuidos al investigador Jijón y Caamaño.
Página 4 de 12