-
14:30 Mundo: Reino Unido despide con un funeral reducido al duque de Edimburgo
-
12:48 Actualidad: AMT suspende el ciclopaseo del domingo 18 de abril
-
11:57 Economía: Ganaderos buscan acuerdos comerciales para venta directa de carne
-
09:51 Sociedad: Ministerio de Salud descarta presencia de variante P.1 de covid-19
-
00:48 Economía: Ecuador refuerza los controles para evitar la entrada de Fusarium raza 4
-
00:00 Editorialistas: Una sensación de seguridad
-
00:00 Editorialistas: Presidente Lasso: es su oportunidad
-
00:00 Editorialistas: Un nuevo momento para el país
-
22:59 Justicia: Tribunal sentencia a dos exfuncionarios públicos por corrupción en el caso Hospital de Pedernales
-
22:23 Actualidad: Proceso de transición con el nuevo gobierno fue abordado en el Gabinete Ampliado en Guayaquil
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Rocío González, presidenta del Comité Interinstitucional “Plan Toda Una Vida”; Rebeca Grynspan, secretaria general Iberoamericana y la ministra de Relaciones Exteriores, María Fernanda Espinosa, se reunieron este lunes para determinar que Ecuador aportará con trabajo y experiencia al Programa Iberoamericano para la Discapacidad, dando así continuidad al encuentro desarrollado en Madrid en diciembre de 2017.
“Los avances de este programa han sido significativos y estamos listos para mostrarlos en la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado que se realizará en noviembre de este año. Creo que con el apoyo de todos, y principalmente de Ecuador, que está participando muy activamente en esta propuesta, se logrará obtener un programa bien diseñado”, señaló Grynspan.
Además anunció que existen varios países de la región que ya han aprobado recursos para el Programa, a través de un fondo voluntario que se destinará para el tema de discapacidad, entre ellos Argentina, Andorra y España, “por lo que el programa ya iniciaría con recursos”, enfatizó Grynspan.
El Ecuador aportará, además, con el trabajo y la experiencia en su labor diaria por las discapacidades. “Se trabaja en todo el país con las brigadistas “Las Manuelas” y varias instituciones del Estado para que las personas con discapacidad tengan una atención integral y recursos. Estamos dispuestos a compartir nuestra experiencia y conocer también otras que se han desarrollado en diferentes países”, indicó Rocío González, esposa del jefe de Estado, Lenín Moreno.
La estructura del Programa Iberoamericano de Discapacidades será entregado para ser analizado por Ecuador y, posteriormente, será evaluado durante la reunión de cancilleres en julio de 2018.
Durante el encuentro, que se realizó en el Palacio de Gobierno este lunes 9 de abril, también se analizó el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género, que se espera se discutan en Cuenca en la Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, que se desarrollará en el mes de mayo con la finalidad de promover reformas legislativas para eliminar obstáculos que impiden el empoderamiento de las mujeres como, por ejemplo, la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
También se propuso que en agosto de este año se realice, en Ecuador, un Foro Cívico Parlamentario Andino para analizar el tema de igualdad de género con la participación del área de Justicia, debido a los avances significativos en este tema, que están vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. (I)