-
00:00 Actualidad: Viaje del Presidente a EE. UU. tiene como fin abordar temas de cooperación, asuntos económicos e inversión
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (I)
-
00:00 Editorialistas: Karina Añazco Campoverde, ajena al grupo humano destinatario de la vacuna, directora Comunicación del HCAM, logró que le inyecten la primera dosis. El presidente del IESS informó que se dispuso su separación laboral.
-
00:00 Justicia: Escrache, ¿una forma de hacer justicia?
-
00:00 Sociedad: Estudiantes estafados
-
00:00 Punto de vista: Las feministas y los hombres aliados deben exigir al Estado, a los partidos y a los medios un cambio profundo en su actuar y un firme e incondicional rechazo de cualquier atisbo de violencia política contra las mujeres
-
00:00 Editorialistas: Los niveles de violencia doméstica también han incrementado al punto de que muchas personas huyen de sus casas y algunos inclusive se suicidan. Por eso creo que es el momento de recuperar la ternura en las relaciones sociales marcadas por la confrontación
-
00:00 Elecciones 2021: Un sistema de partidos pulverizado dio paso a un sistema de partido predominante. El Presidente se creyó Jefe Supremo controló todas las funciones, convirtió el Estado en partido y gobernó en democracia delegativa y populismo autoritario.
-
00:00 Elecciones 2021: La reforma al Estado y su descentralización
-
00:00 Editorialistas: El dólar nos protege de esa potencial herramienta de abuso populista llamada devaluación y por eso estamos obligados a reaccionar sin trampa. Los candidatos que ofrecen inversión y gasto demagógico y desmedido son los que agudizarán esta crisis.
Las inscripciones para la modalidad de educación a distancia – virtual inicia el 9 de noviembre
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Del 9 al 22 de noviembre de 2020 se receptarán las inscripciones para la modalidad de educación a distancia-virtual, de la Campaña Todos ABC Alfabetización, Educación Básica y Bachillerato, Monseñor Leonidas Proaño dirigida a jóvenes y adultos de 18 años o más que no han concluido la Educación Básica Superior (8.°, 9.° y 10.°) y el Bachillerato (1.°, 2.° y 3.°) en la edad correspondiente, por circunstancias económicas, familiares y/o sociales.
Esta es una oferta educativa que fortalece el cumplimiento del derecho a la educación de jóvenes y adultos en situación de escolaridad inconclusa, mediante la generación de ambientes de aprendizaje basados en las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Las inscripciones serán vía online (Autoservicio) en el siguiente enlace: adistancia.educacion.gob.ec opción: inscripciones.
Podrán inscribirse ecuatorianos o extranjeros con escolaridad inconclusa, que residan en el país, los requisitos son: Tener a la fecha de la inscripción 18 o más años; documento de identificación (cédula, pasaporte o carné de refugiado): rezago educativo de 3 años o más (dentro o fuera del sistema educativo); tener conocimientos básicos de Ofimática (uso de herramientas informáticas); rendir el examen de ubicación (la convocatoria la realizará el Ministerio de Educación).
También podrán hacerlo los ecuatorianos que se encuentran residiendo en el exterior en: Estados Unidos, España, Italia, Reino Unido, Bélgica y este año se amplía a Hungría; los requisitos son: tener a la fecha de la inscripción 18 o más años; documento de identificación (cédula o pasaporte ecuatoriano); rezago educativo de 3 años o más (dentro o fuera del sistema educativo); tener conocimientos básicos de Ofimática (uso de herramientas informáticas); rendir el examen de ubicación (la convocatoria la realizará el Ministerio de Educación).
La fase de formación propedéutica será del 30 noviembre al 18 de diciembre de 2020 y la fase de formación académica del 11 de enero al 18 de junio de 2021.
El proceso educativo tiene una duración mínima de cinco meses por cada grado o curso, más un mes de formación propedéutica, el horario de estudio es totalmente flexible, ya que la mayoría de las actividades de aprendizaje son asincrónicas, en consecuencia, la organización del tiempo corresponde a cada estudiante, quien debe dedicar entre dos y cuatro horas diarias para el estudio. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política