-
09:01 Actualidad: Gobierno destacó apoyo del FMI a Ecuador para enfrentar la crisis sanitaria, económica y social
-
08:42 Justicia: Efraín Ruales, presentador de Ecuavisa, fue asesinado a tiros en el interior de su vehículo
-
08:23 Sociedad: La nueva arma de China contra el coronavirus: la exploración rectal
-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La adopción: Vidas que se encuentran y familias que se crean. La frase se repetía en cada uno de los carteles que colgaban de una soga. Los cuadros contenían fotos de niños junto a sus padres y una reseña de sus historias.
Monserrate, de 39 años, los contempló y leyó. Ella se sintió identificada con los casos.
Desde julio de este año tuvo entre sus brazos a un pequeño de dos años luego de pasar por el proceso de adopción y recibir la declaratoria de idoneidad para ser su madre.
Ayer, ella junto a su esposo viajaron desde Cuenca para compartir su experiencia en el primer encuentro de la Red Nacional de
Familias Adoptivas, donde participaron 120 padres junto a sus hijos.
La jornada que finaliza este 10 noviembre se desarrolla en el Centro de Alto Rendimiento, en Durán.
Patricia Salazar, subsecretaria de Protección Especial del Ministerio de Inclusión Económica y Social, explicó que con esta actividad se promoverá la constitución de la red para apoyar el cuidado y el crecimiento de niños y niñas que han sido adoptados. “Hay que reconocer el valor de las experiencias compartidas que tienen las familias”.
La funcionaria agregó que la red la integran personas que ya finalizaron el proceso de adopción. En 2019 en el país hubo 89 niños y adolescentes adoptados.
Durante el encuentro madres solteras y parejas de casados, de Guayaquil, Cuenca, Manta y otras ciudades del país, disfrutaron de una fogata. También recibieron charlas sobre el manejo conductual de los niños, elementos para la crianza y cómo contarles sobre su origen.
Esta etapa, aconsejó la experta Eda Aguilar, quien impartió una de las ponencias, no debe ser ocultada.
Ella aseguró que las familias adoptivas no solo deben revelar su origen, sino también transmitir la información con juegos y dinámicas para cerrar las interrogantes que los menores presentan.
Silvia ya habló de ello con Elvis, de 7 años. “Con mi esposo le hemos contado cómo llegó a nuestras vidas, pero también le hemos dejado claro que es nuestro hijo”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política