-
00:00 Elecciones 2021: Xavier Zavala Egas: “No veo salida a la crisis sin una política de acuerdos y consensos”
-
00:00 Editorialistas: El sector emprendedor, de personas comunes y corrientes, está azotado por los efectos de la covid-19. La autoridad tributaria es poco sensible a la realidad al imponer entregar 2% de lo obtenido en 2020.
-
00:00 Elecciones 2021: La mayoría de los candidatos rehúyen a los temas incómodos cuando se trata de convencer a la población y captar su voto: Despenalización del aborto, violencia contra la mujer, diversidades sexuales.
-
00:00 Punto de vista: La violación a los derechos de las mujeres que están en las cárceles es una asignatura pendiente a nivel mundial. Su condición, en muchos casos, de ser madre y presa, aumenta su precariedad y su angustia.
-
00:00 Editorialistas: Bienvenidos al tercer mundo, donde la esperanza de vida no radica en el acceso a la salud, sino en quien gana las elecciones; donde el progreso se mide en la densidad de la revancha.
-
00:00 Editorialistas: El Colegio de Abogados de Pichincha siempre estuvo liderado por hombre y eso es una muestra de la inequidad de representación en la política nacional. Hoy después 111 años una mujer ganó las elecciones.
-
00:00 Editorialistas: Los familiares que presencian las actitudes misóginas y maltratadoras por parte de sus hijos hacia las mujeres que los acompañan, no solo son partícipes, también cómplices por lo que allí pueda perpetuarse.
-
00:00 Editorialistas: En Ecuador no hay dinero para los famosos $1.000 que ofrece un candidato para la primera semana, a menos que desvistan a un santo para vestir a otro. No hay dinero se lo inventarán, literalmente.
-
23:13 Elecciones 2021: Debate presidencial: la lucha contra la corrupción desata confrontación entre candidatos
-
19:42 Editoriales: El tema de la lucha contra la corrupción se convirtió durante el debate en un desfile de variadas ofertas, muchas de ellas utópicas.
Los artesanos saben que con los controles se protege el cangrejo rojo
El 43% del manglar, al cuidado de los pescadores
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Alonso Mejillones y 150 personas de la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal ‘Nuevo Porvenir’ son considerados los ‘guardianes del ecosistema’ al ser responsables de 2.236 hectáreas de manglar de Puerto Baquerizo, en Guayas.
Desde 2007 trabajan en la preservación del entorno que es su fuente de ingresos económicos, por la recolección de cangrejos.
En ese año, el Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) les dio la concesión del área para que cuiden el ecosistema y la semana pasada la cartera de Estado entregó un incentivo económico como parte del programa Socio Manglar.
Fue la primera entrega formal de recursos para que los pescadores continúen trabajando como custodios de los manglares y en esa ocasión 4 organizaciones obtuvieron los beneficios.
Además de la cooperativa de Mejillones, las asociaciones de Cangrejeros 6 de Julio; la de Cangrejeros y Pescadores 21 de Mayo de Puerto Roma; y la de Concheros, Crustáceos y Pescadores Artesanales y afines ‘Las Huacas’; recibieron un cheque con incentivos que van desde los $ 12.775 hasta $ 37.305.
El subsecretario de Gestión Marina y Costera, Eliécer Cruz, señaló que de las casi 160.000 hectáreas de manglar existente en el país, el 43% (68.800) está entregada bajo acuerdos de concesión.
La semana pasada ese porcentaje subió porque entregaron 3.000 hectáreas más a 7 organizaciones.
Una de ellas fue la Cooperativa ‘Vikingos del Mar’, de la isla Jambelí, en la provincia de El Oro, en la que Víctor Mora es su presidente. Para él, el convenio fue un logro tras una lucha de 2 años.
“Vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que el plan nos beneficie, porque mensualmente más de $ 1.000 salen de nuestros bolsillos para vigilar el manglar”, dijo.
Mora explicó que tienen a cargo 321 hectáreas de mangle y que su misión es evitar que se extingan las especies nativas, por lo que esperan obtener los beneficios económicos del programa.
Francisco Valiente Rivera, de la Asociación de Concheros, Crustáceos y Pescadores Artesanales y afines ‘Las Huacas’ ya tiene experiencia en el cuidado del manglar. Desde hace 6 años el MAE les dio la concesión de 925,01 hectáreas del archipiélago de Jambelí y cada socio hace una guardia diaria por los sectores que tiene a cargo.
“Tenemos un plan de Manejo y Custodia de Manglar y además controlamos para evitar que personas de otras organizaciones recojan los recursos que estamos cuidando”, explicó Valiente.
Para Alonso Mejillones el trabajo que realizan a diario es de vital importancia porque “si no cuidáramos el ecosistema, ahorita la especie de cangrejo rojo estuviera en peligro de extinción”.
Reconoce que debían pagar cuotas mensuales de $ 15 para efectuar las acciones de control, pero el valor era considerado otro gasto para cada socio.
“A veces decían, hacemos una contribución enorme, pero de parte del Estado ¿qué nos da? Y hoy el Estado nos está respondiendo a esa pregunta que nos hacíamos siempre”, dijo Mejillones.
El subsecretario Cruz señaló que el manglar tiene su propia protección, “pero ustedes saben que eso no ha pasado. Se ha talado indiscriminadamente, se han violado los acuerdos y las leyes que protegen el manglar y la verdadera conservación de los ecosistemas empieza con las entregas de acuerdo de concesión en donde las comunidades ancestrales y las asociaciones de pescadores son los custodios ya que el beneficio es en doble vía”.
Entre las ventajas a más de la preservación de las áreas verdes del país, Cruz mencionó que las agrupaciones tienen el aprovechamiento de la pesca en general y que por su labor son declarados ‘guardaparques de los manglares’.
Por lo pronto Mejillones sabe que el trabajo que viene no será fácil, por eso cuenta con un plan de inversión que está destinado para el control dentro de la zona y también para la parte administrativa.
“Tenemos el control de la tala de manglar, porque afecta al cangrejo, el control del envenenamiento a especies marinas por parte de personas que se dedican a la pesca de forma ilegal y si hay una denuncia, ya tendremos los recursos suficientes para poder hacerla en el órgano correspondiente”, expresó.
Datos
El Acuerdo ministerial 144 expidió el proceso para la aprobación y concesión de los Acuerdos de Uso Sustentable y Custodia de Manglar a favor de la comunidades.
El Acuerdo de Uso Sustentable y Custodia de manglar permite la pesca de peces e invertebrados y la cría de otras especies de fauna nativa, mediante prácticas que no afecten la cobertura del manglar.
También permite el manejo forestal controlado, la reforestación de manglar, turismo ecológico y actividades de recreación no destructivas y la educación e investigación científica.
Desde el año 2000 hasta la actualidad, el Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) ha entregado 65 concesiones de manglar a organizaciones de pescadores de las 5 provincias de la Costa: El Oro, Guayas, Santa Elena, Manabí y Esmeraldas.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política