-
15:00 Actualidad: Cédula electrónica entrará en vigencia desde la segunda semana de febrero
-
14:22 Mundo: Conflictos armados impiden que 630 millones de mujeres y niños accedan a salud
-
14:12 Mundo: La Justicia chilena absuelve a los condenados por el asesinato del expresidente Eduardo Frei en 1982
-
14:04 Justicia: Tercera sentencia contra el exvicepresidente Jorge Glas; Tribunal lo declaró culpable por peculado
-
13:45 Cultura: Asia Argento acusa al director Rob Cohen (Rápidos y Furiosos) de violación
-
13:38 Fútbol Nacional: Santiago Escobar retornó a Ecuador
-
13:15 Actualidad: Ministro de salud confirma que la vacunación se realiza en centros públicos y privados
-
13:05 Mundo: Presidencia de Biden: ¿Alivio para África?
-
12:26 Justicia: Corte Nacional incrementó a 2 años la pena de prisión contra la exvicepresidenta Alejandra Vicuña
-
12:00 Economía: China defiende el multilateralismo y la cooperación para resolver problemas globales como la pandemia
El examen de gracia para los reprobados sería en 2 meses en la Universidad de Guayaquil
“Con esta nueva ley tuve otra oportunidad”
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
En la Universidad de Guayaquil (UG) existen 30.000 personas sin título profesional, el número más alto de todas las universidades del país.
Con la reforma del Reglamento de Régimen Académico, que establece que los estudiantes egresados antes del 21 de noviembre de 2008 deberán aprobar un examen complexivo para obtener el título, varios institutos superiores ya han puesto en marcha la prueba.
La UG hace un par de días concluyó el test en el que participaron 298 egresados. Uno de ellos fue Alberto Mackliff, quien hace 14 años egresó de la carrera CPA (Contaduría Pública Autorizada).
Recuerda que hace 4 años buscó la posibilidad de terminar la carrera, pero le fue imposible con las leyes de ese entonces.
“Solo podían dar exámenes los que tenían 4 años de haber egresado. Con esta nueva ley tuve otra oportunidad, por lo que no podía desaprovecharla”.
Mackliff contó que luego de saber que aprobó con 83.50 puntos ha empezado a investigar opciones para estudiar una maestría en Auditoría: “ahora estoy de lleno en estudios”.
2.000 egresados se inscribieron
La vicerrectora académica Sonia Ordóñez, quien está a cargo del rectorado de la UG de forma temporal, explicó que en febrero se abrió la convocatoria con más 2.000 inscritos en la plataforma virtual, pero solo 325 cumplieron con la validación.
“Los inscritos debían cumplir con todos los perfiles de egreso, por ejemplo había personas que no culminaron los proyectos de vinculación o no tenían las materias aprobadas”.
De las 68 carreras que ofrece la Universidad Estatal 30 cumplieron con enviar el banco de 500 preguntas para la prueba, y de ese grupo 17 calificaron.
En algunos casos no habían formulado correctamente las preguntas o no eran suficientes en relación a los estudiantes y las áreas del conocimiento.
Ordóñez adelantó que habrá un segundo llamado para el complexivo, que podría ser el 21 de mayo de 2016.
Estudiantes tendrán una segunda oportunidad
Karla González, coordinadora del examen complexivo del vicerrectorado académico, contó que durante los 2 días de las pruebas hubo muchas historias, gente mayor que se presentó a dar el examen y no sabía usar una computadora.
Sin revelar cifras totales, indicó que el número de reprobados fue alto. En Economía pasó 1 de 47 estudiantes; en Ingeniería Química 2 de 20; en Ingeniería Comercial, 15 de 83; en Medicina veterinaria 7 de 13; en Psicología 11 de 24; y en CPA 4 de 22. Ahora ellos esperan el examen de gracia, que sería en 2 meses.
Lo mínimo para pasar el examen complexivo era 70 puntos. Liliana Zúñiga, quien egresó en 1998 de la carrera de CPA, obtuvo 89,67 puntos.
Relató que tuvo que reportarse en su trabajo como enferma para poder asistir a la prueba. “Fue una experiencia bonita, porque además de la capacitación relámpago que recibimos armamos un grupo para reunirnos a estudiar”.
En la segunda convocatoria del complexivo se esperan más egresados de la Estatal, pues solo en Filosofía hay 20.000 alumnos sin título. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 6
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política