-
16:46 Fútbol Internacional: El City saca tajada de un Liverpool-United sin goles
-
16:20 Sociedad: Galápagos, Carchi, Pichincha, Cotopaxi e Imbabura presentan incremento en casos positivos
-
16:03 Economía: La inversión digital publicitaria crecerá en un 22% en Ecuador en este año
-
14:53 Justicia: Fiscalía de México publica expediente del caso Salvador Cienfuegos
-
14:23 Elecciones 2021: La educación superior de los presidenciales
-
14:22 Mundo: Fuerzas de seguridad frenan la caravana migrante por la fuerza en Guatemala
-
13:57 Cultura: El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
-
13:21 Mundo: Alexéi Navalni aterriza en el aeropuerto de Moscú y es detenido
-
13:03 Sociedad: Israel levantará el confinamiento a quienes se hayan puesto la segunda dosis de la vacuna
-
12:42 Mundo: El presidente de Brasil envió tanques de oxígeno a Manaos para contener la crisis hospitalaria
Alrededor de 2.000 cirugías se han realizado en el Hospital General Milagro
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
En lo que va del año, en el Centro Quirúrgico del Hospital General Milagro del Instituto de Seguridad Social (IESS), se realizaron 2 mil cirugías entre generales, pediátricas, ginecológicas, obstétricas, oftalmológicas, traumatológicas y de urología.
“Cuando la pandemia empezó, en marzo, todos los procedimientos quirúrgicos programados fueron suspendidos, a fin de evitar contagios y garantizar la salud de los pacientes y del personal de la salud”, indicó Eloy Rivera, responsable de cirugía de la unidad médica.
Pese a la emergencia sanitaria, la atención y las cirugías de emergencia continuaron. Según datos estadísticos, de marzo a agosto se realizaron 448 intervenciones quirúrgicas.
Desde el 20 de mayo se retomaron las cirugías traumatológicas y, desde el 1 de julio, se habilitaron todas las especialidades programadas.
Para ello, los pacientes debieron actualizar sus exámenes, como electrocardiograma, examen de sangre y prueba de COVID-19, como parte del protocolo preoperatorio.
El centro quirúrgico cuenta con médicos y personal de enfermería multidisciplinario de larga experiencia, quienes tienen a su disposición cinco quirófanos equipados con tecnología de punta, que cumplen con todos los estándares nacionales e internacionales, de calidad y seguridad del paciente. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política