-
08:42 Justicia: Efraín Ruales, presentador de Ecuavisa, fue asesinado a tiros en el interior de su vehículo
-
08:23 Sociedad: La nueva arma de China contra el coronavirus: la exploración rectal
-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
-
00:00 Editoriales: El Gobierno anunció el Bono de Alivio al Desempleo para las familias, que perdieron su trabajo por el coronavirus. También dos fases adicionales del Bono de Protección Social, de $120, y la reincorporación al Seguro Social Campesino de 10.000 familias.
Invento de jóvenes ecuatorianos, finalista en certamen asiático
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Un emprendimiento a base de la cascarilla del cacao permitió que seis universitarios ecuatorianos ingresen a la final del EOs Global Student Entrepreneur Awards (GSEA) desarrollado en Macao (China).
Lograron el séptimo lugar y ganaron $ 30.000 en servicios de Amazon en el evento que reúne a los jóvenes estudiantes más exitosos del mundo, que poseen y operan un negocio mientras asisten a la universidad.
Diego Hidalgo, uno de los integrantes del grupo, contó que la experiencia en suelo asiático permitió acrecentar su potencial innovador.
“Una de las cosas más importantes es que competimos ante los mejores proyectos de cada país, fuimos uno de los preferidos por el jurado”.
Johanna Salazar, mentalizadora del proyecto, dijo que al inicio trabajaron con el cacao, pero que constataron que una gran cantidad de cascarilla que salía se desperdiciaba.
Investigaron sobre este ingrediente y descubrieron que con este podían elaborar productos ricos en nutrientes a un bajo costo.
“Nos dimos cuenta de que el 25% de niños sufre de desnutrición crónica; y en la parte agrícola hay un residuo alto en fibra, nutrientes y minerales y quisimos hacer algo para cambiar esta situación”.
Así nació Moshal, un emprendimiento que, según sus integrantes, genera un triple impacto, como económico, social y ambiental.
“Por medio de un comercio justo compramos la cascarilla de cacao para elaborar el té de cacao y la harina con la que, además, elaboramos las galletas que solo entregamos bajo pedido”.
Hace más de un año comenzaron los trabajos de este emprendimiento, que lleva en el mercado seis meses con total aceptación.
Los productos son comercializados a través de los espacios de coworking que brinda la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), de Quito, de donde son originarios 4 de los 6 estudiantes.
Todos se dan modos para combinar los estudios con este emprendimiento.
Costos accesibles
La idea es llegar a la mayor cantidad de personas y por eso se establecieron precios accesibles. El paquete de 20 galletas cuesta $ 2, la caja de 20 fundas de té de cacao $ 3 y la harina de cacao $ 3,50 los 200 gramos.
“Solo las galletas las elaboramos bajo pedido, el resto de productos está totalmente a disposición sea al por mayor o menor”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política