-
15:22 Sociedad: Funcionarios del Hospital Andrade Marín fueron vacunados a pesar de que no constaban en el listado
-
15:05 Elecciones 2021: Conoce a los candidatos que encabezan las listas para asambleístas nacionales
-
14:34 Actualidad: Luis Verdesoto: "Hay una denuncia sobre pruebas gratuitas de covid-19 desde una central partidaria"
-
12:34 Sociedad: "Samborondón en Bici" congregó a decenas de familias
-
12:06 Justicia: Contraloría detectó irregularidades en compensaciones a transportistas en Quito
-
12:00 Cultura: "Mando El Pelado" irrumpe en la escena musical con nueva producción
-
11:36 Sociedad: Colectivo social denuncia robo de arena en la provincia de Manabí
-
11:00 Cultura: Travesías de jardín
-
10:33 Sociedad: Vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 se aplicará en Ecuador
-
10:17 Política: Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Campaña para recaudar 3.400 pintas de sangre se desarrolló en Quito
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
“Otra vida depende de ti” propone la Cruz Roja Ecuatoriana. Y, con ese lema el domingo 24 de febrero en el parque La Carolina, al norte de Quito, se llevó a cabo la campaña masiva de donación de sangre.
El objetivo de la entidad es obtener 3.400 pintas de sangre a nivel nacional y más de mil pintas solo en Quito.
Según Marco Herdoíza, director técnico del Hemocentro Nacional de la Cruz Roja Ecuatoriana, los bancos de sangre están vacíos.
Por esta razón la campaña se realiza previamente al feriado de carnaval, pues en esas fechas hay mayores probabilidades de accidentes.
“Solo Quito necesita 500 donantes diarios. Es decir, este evento masivo cubriría solo dos días de los requerimientos de esta ciudad”, comentó Herdoíza.
Donar sangre lleva alrededor de 30 minutos. Con una pinta pueden salvarse de 3 a 7 vidas. En caso de recién nacidos la cifra de ayuda es mayor, pues un bebé suele necesitar entre 10 a 20 centímetros cúbicos (cm³) de sangre, la donación es de 400 cm³.
Mario Ramos, de 37 años, donó por sexta vez. Dice que es consciente de que puede ayudar a salvar vidas. Además, cree que de este modo puede oxigenar su cuerpo renovando su sangre.
Durante la campaña, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) aprovechó para socializar la importancia del proyecto “Rompe el círculo”, que busca frenar el comercio informal.
Alejandra Molina, directora de Inspección de la AMC, asegura que existen alrededor de 11.000 vendedores sin permisos en Quito.
Lo que busca el plan es que la gente deje de comprar a estos comerciantes, pues sin demanda ya no hay oferta. Además, según la AMC, estas ventas generan inseguridad, fomentan la explotación infantil y generan desaseo.
El proyecto se ejecuta desde diciembre del año pasado y finalizará el 28 de febrero. Se concientizó a más de 120.000 personas. (I)
Cifras
Las donaciones salvan vidas
En 2018 se obtuvieron 183.835 pintas de sangre provenientes de donantes voluntarios. Con ellas se generaron más de 550.000 productos sanguíneos. Se estima que 9 de cada 10 personas van a necesitar una donación de sangre durante su vida.
24 horas, tomando líquidos, tarda el organismo en renovar la sangre que se donó.
Poca gente dona en Ecuador
En Ecuador, solo el 1,6% de la población dona sangre. Se estima que para cubrir la demanda debe hacerlo entre 2% y 5%. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política