-
00:00 Elecciones 2021: Xavier Zavala Egas: “No veo salida a la crisis sin una política de acuerdos y consensos”
-
00:00 Editorialistas: El sector emprendedor, de personas comunes y corrientes, está azotado por los efectos de la covid-19. La autoridad tributaria es poco sensible a la realidad al imponer entregar 2% de lo obtenido en 2020.
-
00:00 Elecciones 2021: La mayoría de los candidatos rehúyen a los temas incómodos cuando se trata de convencer a la población y captar su voto: Despenalización del aborto, violencia contra la mujer, diversidades sexuales.
-
00:00 Punto de vista: La violación a los derechos de las mujeres que están en las cárceles es una asignatura pendiente a nivel mundial. Su condición, en muchos casos, de ser madre y presa, aumenta su precariedad y su angustia.
-
00:00 Editorialistas: Bienvenidos al tercer mundo, donde la esperanza de vida no radica en el acceso a la salud, sino en quien gana las elecciones; donde el progreso se mide en la densidad de la revancha.
-
00:00 Editorialistas: El Colegio de Abogados de Pichincha siempre estuvo liderado por hombre y eso es una muestra de la inequidad de representación en la política nacional. Hoy después 111 años una mujer ganó las elecciones.
-
00:00 Editorialistas: Los familiares que presencian las actitudes misóginas y maltratadoras por parte de sus hijos hacia las mujeres que los acompañan, no solo son partícipes, también cómplices por lo que allí pueda perpetuarse.
-
00:00 Editorialistas: En Ecuador no hay dinero para los famosos $1.000 que ofrece un candidato para la primera semana, a menos que desvistan a un santo para vestir a otro. No hay dinero se lo inventarán, literalmente.
-
23:13 Elecciones 2021: Debate presidencial: la lucha contra la corrupción desata confrontación entre candidatos
-
19:42 Editoriales: El tema de la lucha contra la corrupción se convirtió durante el debate en un desfile de variadas ofertas, muchas de ellas utópicas.
Breilh pide entrega de fondos sin requisitos
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Un grupo de estudiantes, docentes, trabajadores y autoridades de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) se movilizaron ayer hasta la Corte Constitucional de Justicia, en el norte de Quito.
Jaime Breilh, rector de ese centro de altos estudios, convocó a un centenar de personas. El objetivo fue presentar una demanda de inconstitucionalidad de las reformas de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) aprobada por la Asamblea Nacional y publicada en el Registro Oficial en diciembre del año pasado.
“La reforma pone en peligro las becas para los ecuatorianos y los sudamericanos, las rebajas en los costos de los programas académicos, las ayudas financieras para los estudiantes, los fondos para la investigación, la actividad editorial y la capacitación de los funcionarios del sector público que se forman en la Universidad Andina”.
El documento, de 30 hojas, indica que la UASB no tiene objeciones al contenido de la Ley de Cierre de Universidades, sino a los requisitos que exige para que las instituciones reciban recursos estatales.
Álvaro Mejía, procurador de la UASB, ratificó que al momento no han cerrado sus cuentas en el exterior ni repatriado el dinero que estaba guardado. “En la demanda entregada consta una medida legal que suspende estos procesos”.
Frente a esto, René Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), respondió que actualmente existe un informe de la Contraloría General del Estado que evidencia el incumplimiento de la norma nacional por parte de la Andina. “La ley aprobada impide el mal manejo de recursos públicos”.
Ramírez agregó que la UASB pagó salarios por encima de lo que establecen las leyes ecuatorianas.
En cuanto a la asignación de becas, el secretario aseguró que están completamente garantizadas. “De hecho, la ley busca tener un mayor impacto dentro del sistema universitario. Con la reforma pasaremos de 14.000 a 27.000 ayudas a los estudiantes”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política