-
00:00 Elecciones 2021: Xavier Zavala Egas: “No veo salida a la crisis sin una política de acuerdos y consensos”
-
00:00 Editorialistas: El sector emprendedor, de personas comunes y corrientes, está azotado por los efectos de la covid-19. La autoridad tributaria es poco sensible a la realidad al imponer entregar 2% de lo obtenido en 2020.
-
00:00 Elecciones 2021: La mayoría de los candidatos rehúyen a los temas incómodos cuando se trata de convencer a la población y captar su voto: Despenalización del aborto, violencia contra la mujer, diversidades sexuales.
-
00:00 Punto de vista: La violación a los derechos de las mujeres que están en las cárceles es una asignatura pendiente a nivel mundial. Su condición, en muchos casos, de ser madre y presa, aumenta su precariedad y su angustia.
-
00:00 Editorialistas: Bienvenidos al tercer mundo, donde la esperanza de vida no radica en el acceso a la salud, sino en quien gana las elecciones; donde el progreso se mide en la densidad de la revancha.
-
00:00 Editorialistas: El Colegio de Abogados de Pichincha siempre estuvo liderado por hombre y eso es una muestra de la inequidad de representación en la política nacional. Hoy después 111 años una mujer ganó las elecciones.
-
00:00 Editorialistas: Los familiares que presencian las actitudes misóginas y maltratadoras por parte de sus hijos hacia las mujeres que los acompañan, no solo son partícipes, también cómplices por lo que allí pueda perpetuarse.
-
00:00 Editorialistas: En Ecuador no hay dinero para los famosos $1.000 que ofrece un candidato para la primera semana, a menos que desvistan a un santo para vestir a otro. No hay dinero se lo inventarán, literalmente.
-
23:13 Elecciones 2021: Debate presidencial: la lucha contra la corrupción desata confrontación entre candidatos
-
19:42 Editoriales: El tema de la lucha contra la corrupción se convirtió durante el debate en un desfile de variadas ofertas, muchas de ellas utópicas.
Gobierno y Universidad Andina firman acuerdo de cooperación mutua
09 de noviembre de 2017 18:231. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El Gobierno Nacional y la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) firmaron este jueves un acuerdo mediante el cual dicho centro de educación superior, como persona jurídica de derecho internacional público que forma parte del Sistema Andino de Integración, se compromete a prestar su contingente de cooperación en los ámbitos de capacitación, investigación, consultoría y asesoría técnica.
"La Universidad Andina Simón Bolívar como organismo internacional goza en el país de las facilidades, privilegios e inmunidades inherentes a su naturaleza, tal y como venía sucediendo por decisión del Gobierno de la República del Ecuador, expresado a través del Acuerdo de Inmunidades y Privilegios de 1996 y su modificatoria de 1998", dice el comunicado de la Cancillería.
La suscripción del convenio se dio en el marco del gabinete itinerante realizado en la ciudad de Ambato. Firmaron la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, María Fernanda Espinosa, y el rector de la UASB sede Ecuador, Jaime Breilh. El titular de la Senescyt, Augusto Barrera, pariticipó como testigo de honor.
En un comunicado, la Universidad se congratuló porque el acuerdo "confirma el estatuto jurídico internacional de la UASB y ratifica todos sus derechos como institución de educación superior".
Añadió que "los contenidos de este acuerdo fueron elaborados colectivamente por las autoridades universitarias, los profesores y los especialistas de Derecho Internacional, y acordado con el Estado ecuatoriano".
"En este proceso realizamos todas las consultas y escuchamos las distintas opiniones, realizamos todas las acciones necesarias para ir superando cada obstáculo que sistemáticamente se pretendió colocar en nuestro camino", dijo Jaime Breilh, rector de esta casa de estudios. También extendió su agradecimiento al presidente Lenín Moreno y a los ministros del ramo. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política