-
20:34 Mundo: Rebelo de Sousa logra la reelección con casi el 61% de votos en Portugal
-
19:42 Mundo: El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anuncia que tiene covid
-
15:22 Sociedad: Funcionarios del Hospital Andrade Marín fueron vacunados a pesar de que no constaban en el listado
-
15:05 Elecciones 2021: Conoce a los candidatos que encabezan las listas para asambleístas nacionales
-
14:34 Actualidad: Luis Verdesoto: "Hay una denuncia sobre pruebas gratuitas de covid-19 desde una central partidaria"
-
12:34 Sociedad: "Samborondón en Bici" congregó a decenas de familias
-
12:06 Justicia: Contraloría detectó irregularidades en compensaciones a transportistas en Quito
-
12:00 Cultura: "Mando El Pelado" irrumpe en la escena musical con nueva producción
-
11:36 Sociedad: Colectivo social denuncia robo de arena en la provincia de Manabí
-
11:00 Cultura: Travesías de jardín
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Desde el jueves 4 de junio, la Asamblea Nacional implementa el servicio de telemedicina a favor de los migrantes ecuatorianos y que parte de un compromiso humanitario del legislativo, conforme indica la resolución expedida por el Pleno, el 21 de abril pasado.
Este servicio se denomina “Telemedicina Migrante” y se instrumentaliza a través de dos canales de acceso, como el portal web www.asambleanacional.gob.ec y las consultas directas al número + (593) 3953185 desde cualquier parte del mundo.
La Asamblea indicó para implementar la atención médica primaria epidemiológica y servicios psicológicos a los ecuatorianos por la emergencia sanitaria del covid-19, se coordinó con los profesionales de las diferentes áreas de salud, tecnología y comunicación del Legislativo, para levantar una estrategia y visibilizar el aporte de la institución para los ecuatorianos en el exterior.
Patricio Barzallo, médico del Parlamento, dijo que la atención consiste en una evaluación individualizada de la situación del paciente y recomendación que amerite, de acuerdo a cada caso.
Indicó que esta guía inicial comprende consultas médicas o psicológicas, que según la evaluación tendrán sus recomendaciones. Por ejemplo, si el paciente tiene síntomas graves, como dificultad al respirar, dolor generalizado, temperatura alta, se le recomendará que acuda a un centro de atención hospitalario para un chequeo inmediato.
El Legislativo explicó que en el portal web de la entidad el migrante debe hacer clic en la ventana #TelemedicinaMigranteAN para el acceso directo a la plataforma. Luego escogerá una de las tres opciones de atención, consulta médica, consulta odontológica o consulta psicológica. Despues, procederá al llenado de una ficha y la valoración de síntomas que presenta en ese momento.
En el caso de acceder por llamada telefónica, se activará una centralista que le indicará que para la atención médica deberá marcar 1, para atención odontológica 2 y 3 para psicológica. Inmediatamente serán atendidos por el personal de salud de la Asamblea Nacional.
12 profesionales de la Función Legislativa entre ellos, dos médicos, dos laboratoristas, dos enfermeras, odontólogo, trabajadora social, psicólogo, tecnólogo y personal administrativo, brindarán la asistencia médica a las consultas virtuales que efectúen los pacientes ecuatorianos que se encuentran temporalmente en el exterior. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política