-
15:22 Sociedad: Funcionarios del Hospital Andrade Marín fueron vacunados a pesar de que no constaban en el listado
-
15:05 Elecciones 2021: Conoce a los candidatos que encabezan las listas para asambleístas nacionales
-
14:34 Actualidad: Luis Verdesoto: "Hay una denuncia sobre pruebas gratuitas de covid-19 desde una central partidaria"
-
12:34 Sociedad: "Samborondón en Bici" congregó a decenas de familias
-
12:06 Justicia: Contraloría detectó irregularidades en compensaciones a transportistas en Quito
-
12:00 Cultura: "Mando El Pelado" irrumpe en la escena musical con nueva producción
-
11:36 Sociedad: Colectivo social denuncia robo de arena en la provincia de Manabí
-
11:00 Cultura: Travesías de jardín
-
10:33 Sociedad: Vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 se aplicará en Ecuador
-
10:17 Política: Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Los estudios que emprenderán el Ministerio del Ambiente y 20 municipios de Guayas, Bolívar y Los Ríos son el primer paso del proyecto para gestionar los residuos sólidos generados por los habitantes de estos cantones. El plan Mancomunidad Sumak Kawsay o Mundo Verde se desarrollará en 15 meses y permitirá un diagnóstico de la producción de basura: cuántos desechos son de tipo de doméstico, industrial, hospitalario, etc.
Con una inversión de 3,8 millones de dólares, el proyecto contempla el cierre técnico de los botaderos a cielo abierto, ampliar la cobertura de recolección de basura, la construcción de rellenos sanitarios y la implementación de procesos adecuados para el reciclaje y separación de residuos orgánicos. En los 20 cantones se genera alrededor de 655 toneladas de basura, y disponen de 20 botaderos abiertos según el MAE, lo que demanda una intervención técnica urgente.
“La gestión integral de residuos sólidos ya es parte de la agenda de planificación de los alcaldes y alcaldesas de la Mancomunidad Sumak Kawsay o Mundo Verde”, manifestó la ministra del ramo, Lorena Tapia Núñez, durante la presentación del proyecto.
El estudio, que abarca 13 cantones de Los Ríos, 4 en Guayas y 3 en Bolívar, será realizado por la Agencia de Cooperación Alemana vinculada al Gobierno de ese país europeo.
La Agencia ha colaborado antes con proyectos ambientales, como el de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en México y el Reciclaje de Plásticos en Chile.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política