Ecuador, 11 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Florecimiento de los guayacanes deslumbra a miles de turistas

Florecimiento de los guayacanes deslumbra a miles de turistas
05 de febrero de 2013 - 00:00

Miles de personas visitan la parroquia de Mangahúrco, del cantón Zapotillo,  para admirar el florecimiento de los guayacanes que empezó a finales de enero con las primeras lluvias.

Los habitantes y dueños de esta riqueza natural celebraron  con tres días de fiestas.
Observar a los árboles llenos de flores amarillas es un acontecimiento inolvidable y que solo se vive una vez al año, expresaron los turistas. Son 40.000 hectáreas de bosque que cambian de color durante 15 días.

Según Osman Romero, presidente del Gobierno Parroquial de Mangahúrco, este año no hubo un ciento por ciento de florecimiento debido a que en diciembre  ya se produjo este proceso. 

Los miles de visitantes que llegaron hasta el sector  pudieron apreciar, aproximadamente, un 60% de este fenómeno natural.

Este atractivo turístico se conserva, ya que  los moradores han entendido que este árbol es una especie única en el país. “Antes la gente vendía la madera del guayacán, incluso se ubicó una fábrica de parquet, pero a través de campañas se logró hacer comprender que este hecho atrae al turismo, es muy  apreciado y se lo debe cuidar como un verdadero tesoro”, acotó Romero.

La promoción de este lugar empezó desde el año anterior, cuando entidades competentes se unieron en esta cruzada.

El guayacán crece en zonas de hasta 1.000 metros sobre el nivel del mar. Su desarrollo es lento. Para que un árbol alcance de 10 a 15 metros es necesario que transcurran, por lo menos, 200 años.

En cambio, para que alcance el metro, quienes lo cultivan esperan entre 15 y 20 años. Por este motivo los habitantes ahora lo valoran y cuidan. Incluso, como parte de las festividades, el  sábado los habitantes sembraron algunas plantas en los senderos del bosque.

El viernes se realizó una cabalgata  con la participación de 50 animales provenientes de Catamayo, San Pedro de la Bendita, Puyango, Pindal, Arenillas y Perú.

El sábado arribó el ministro de Turismo, Freddy Ehlers, acompañado de directores provinciales.

“Oh precioso guayacán. bendecido por Dios”, fueron las palabras de una niña de Mangahúrco a todos los turistas que llegaron al lugar.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media