Publicidad

Ecuador, 20 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Montenegro desiste dejar el ciclismo

El deportista nacional Jorge Montenegro (centro) compartió con sus compañeros del Eagle Bike Tims, Segundo Navarrete (der.) y Sebastián Rodríguez, las incidencias del título alcanzado en la Vuelta al Ecuador 2019.
El deportista nacional Jorge Montenegro (centro) compartió con sus compañeros del Eagle Bike Tims, Segundo Navarrete (der.) y Sebastián Rodríguez, las incidencias del título alcanzado en la Vuelta al Ecuador 2019.
-

Aún con el sabor de la victoria, el campeón de la trigésima sexta edición de la Vuelta Ciclística al Ecuador, Jorge Montenegro de 31 años, contó las sensaciones que significó ser el mejor corredor de la tradicional prueba nacional y las razones por las que desistió dejar el ciclismo.  

Apenas cruzó la meta de la última etapa, el carchense  anunciaba a su entorno familiar y de amigos que tras este logro se retiraría del deporte del pedal, sin embargo por conversaciones con sus más allegados y el cinco veces campeón de la prueba nacional, Pedro “El Águila” Rodríguez, lo hicieron rever esta decisión.

Las razones que lo llevaron a tratar de alejarse de la disciplina que practica desde los 14 años eran que ya no encontraba la motivación de antes. “Pensaba que ya lo había logrado todo en el ciclismo y que ese era mi techo, pero con el título se revivieron las ganas y ahora quiero conseguir más cosas”, dijo a EL TELÉGRAFO.

Tras ganar la edición 36, Montenegro, quien nació el 26 de septiembre de 1988 en Tulcán (capital de la provincia de Carchi), quedó animado, contento y feliz. “Quizás habría sido el broche de oro para mi carrera, pero conversando con don Pedro (Rodríguez) me di cuenta que aún tengo hilo en el carrete”, sostuvo mientras realizaba una visita a los Medios Públicos en Quito.

Rodríguez lo convenció exaltando que “había mejorado su nivel y estaba bastante fuerte y sólido, por lo que nos hizo pensar que tiene madera y talento para seguir creciendo en el ciclismo. Además que no es momento de pensar en el retiro, al contrario necesitamos que continúe y que enseñe a los que vienen atrás”.

Otra de las razones para continuar con su carrera fue que analizó que hay ciclistas que alcanzan su pico de alto rendimiento pasados los 30 años, como el español Alejandro Valverde que a los 38 años fue campeón del mundo, y que este puede ser el caso del tricolor.

El padre del campeón (del mismo nombre) le inculcó la pasión por el ciclismo, dado que también lo practicó y fue mecánico de “El Águila” en sus triunfos en la Vuelta al país, que se registraron en 1988, 1990, 1991, 1993 y 1995. Y ahora le tocó el turno de asistir a su hijo en esta histórica consagración.

La primera bicicleta con la que compitió le regaló su papá. “Él tiene un taller de ciclas y la fue armando con piezas de otras bicicletas, era una de color azul marca Gios”, rememoró el corredor que no puede estar un día sin montar el “caballo de acero”.

“Me doy cuenta de que no aguanto estar sin subirme, me dijeron que no lo haga por ocho días, pero no puedo estar sin ella, porque es una pasión que tengo”, aseguró el carchense, quien también forma parte de los ciclistas formados por el fallecido Juan Carlos Rosero.

El entrenador y exciclista Paulo Caicedo fue quien lo descubrió y luego sus colegas Álvaro y Juan Carlos Rosero lo pulieron y actualmente su hermano, Santiago, se encarga de su preparación. “Juan Carlos nos convenció de que sí podíamos conseguir lo que nos propusiéramos”, dijo Montenegro sobre el estratega que ayudó a ciclistas importantes, como Richard Carapaz, Jonathan Caicedo, Jefferson Cepeda y Jonathan Narváez.

Una de las pruebas que más espera de la próxima temporada es el Campeonato Ecuatoriano de Ruta en el que se prevé que participen los ciclistas que están en el Word Tour, como Carapaz, Caicedo y Narváez y que se cumplirá en febrero próximo en una sede aún por definir.

Tres años de triunfos del Eagle Bike Tims

La idea de crear el equipo surgió hace tres años del hijo del quíntuple campeón de la Vuelta Ciclística al Ecuador, Pedro “El Águila” Rodríguez, Sebastián, quien con 25 años consideró que no había mucho espacio para jóvenes talentos en las otras escuadras nacionales y encontró eco en su padre para armar el Eagle Bike Tims.

En tres años el elenco, que tiene como sede la ciudad de Atuntaqui (provincia de Imbabura, norte), se ha convertido en uno de los protagonistas de Clásicas (carreras de uno a tres días), pruebas locales e internacionales y ahora la Vuelta al Ecuador de donde surgió el campeón y se consagró subcampeón por detrás del Team Saitel, también de Imbabura.

Además del campeón de la Vuelta Jorge Montenegro y de Sebastián Rodríguez, en la entidad nacional destacó Segundo Navarrete, quien obtuvo el segundo lugar en el evento ciclístico tricolor más importante del país. “Tenemos el objetivo de no solo participar sino pelear por los primeros lugares y eso lo demostramos en esta Vuelta al Ecuador”, dijo Pedro “El Águila” Rodríguez.

La meta de los directivos y ciclistas del conjunto, liderado por Rodríguez, es motivar a más corredores a practicar el deporte del pedal y seguir creciendo como equipo a nivel regional. (I) et

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

El pedalista carchense del Team Medellín se mantiene como el líder de la Vuelta tras disputarse la quinta etapa. Su desempeño, a 3.265 metros sobre el nivel del mar, fue destacado por los medios que lo ubican como favorito.

El ciclista ecuatoriano estuvo el año pasado en el equipo francés Team Unión Ciclística de Mónaco y dejó la puerta abierta para su retorno. Hasta eso correrá en el elenco que lo proyectó al Viejo Continente

En la parroquia de Simiatug, ubicada en la provincia de Bolívar, existe una pared de roca en la que el escalador ecuatoriano Felipe Proaño suele practicar el deporte que lo apasiona.

Social media