Nacionales

John Reimberg: "No le pediré nada a Pabel Muñoz"

El ministro del Interior, John Reimberg, estuvo en Ecuador Tv, canal 7, y habló sobre la decisión del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, de redirigir los recursos para no entregarlos a la Policía Nacional


El ministro del Interior, John Reimberg, conversó con Ecuador TV, canal 7, sobre temas importantes como la seguridad en los colegios, la postura de la Corte Constitucional y hasta de la decisión del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, de ya no destinar el dinero por la tasa de seguridad a la Policía Nacional.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, indicó que la tasa de seguridad que recibe el Municipio ya no será destinada para la Policía Nacional. Ante ello, Reimberg aseguró que eso no hará que pare el trabajo en seguridad.

"Primero, quisiera decirle al alcalde que salga a ver la ciudad y vea el desastre que es", inició.

Después, sobre el financiamiento, dijo "úselo en lo que crea conveniente bajo su administración, él tendrá que rendir cuentas a los ciudadanos. Nosotros vamos a seguir trabajando. Nada va a cambiar".

Reimberg insistió en que no le pedirá nada a Muñoz. "Esa forma de trabajar es que por su línea partidista obsoleta está en contra de la seguridad de los ciudadanos. Seguiremos trabajando como Bloque de Seguridad en todo el país. No iré a tocarle la puerta porque significa esto, no voy a permitir que traten de esta forma a la Policía Nacional. No le diré nada. Debería tener suficientes problemas por su inacción en todo su tiempo como alcalde de Quito".

Plan 'Nos cuidamos todos':

La Policía Nacional firmó un acuerdo con el ministerio de Educación para ingresar a los centros educativos.

"El convenio significa que la Policía puede estar presente, precautelar que todo esté marchando sin novedades en las escuelas. Hemos tenido casos en este tiempo donde, por no poder ingresar, en algunos centro educativos los están usando como centro de acopio. Eso queremos impedir. Queremos dificultar que esto siga sucediendo", inició Reimberg.

En ese sentido, explicó que la Policía puede ingresar también a realizar revisiones, ya que se han dado casos en los que han encontrado en mochilas de estudiantes cantidades mínimas de droga para el expendio entre alumnos. Es decir, lo único que buscan es tener la libertad para ingresar a las escuelas.

Reimberg indicó que están mapeados los centros educativos donde habrá más atención, pero que se trata de una medida para precautelar la seguridad de los estudiantes.


Resultados de la gira en Argentina y Uruguay:

Reimberg explicó que los acuerdos alcanzados con Argentina y Uruguay es similar. "El objetivo es que podamos trabajar en conjunto con todos los países para combatir a los grupos criminales. Esto no solo pasa en Ecuador, es un delito transnacional. Afecta a toda la región. La idea es que podamos compartir información, enviar quiénes son los objetivos de alto e intermedio valor para que sepan, no solo del delincuente, sino del grupo familiar. Es una forma interesante, que podamos unir nuestros sistemas de inteligencia, para que podamos combatir juntos este problema regional. Esto fue muy bien recibido", agregó.

El ministro del Interior aseguró que ya han compartido información previamente y que eso ha ayudado en la lucha contra el crimen. "La información es lo más importante y que podamos compartirla entre los países es fundamental".

Alias 'Fito' y extradiciones:

Reimberg señaló que están a pocos días de iniciar la primera fase de juicio contra alias 'Fito' en los Estados Unidos. De paso, aclaró que en Ecuador todos los casos siguen abiertos. "No tienen porqué parar, he visto movimientos relevantes en los casos. Todos deben ser castigados, no solo 'Fito', así que vamos seguir atrás de ellos, algunos faltan ser aprehendidos", agregó.

Sobre los procesos de extradición, Reimberg aseguró que "habrá muchos". "No sabría decir si solamente a Estados Unidos. Estamos abriendo marcos de cooperación con otros países. Si un criminal envió droga a un país, ese país puede pedir su extradición para sancionarlo. Lo iniciamos, lo hicimos bien. Arrancamos con 'Fito'. Luego dos delincuentes muy peligrosos fueron también extraditados. Así lo seguiremos manejando. Pagarán las penas en los países donde corresponda".

Cárcel del encuentro:

La construcción de la 'Cárcel del Encuentro' está por terminar. Reimberg está seguro que este año será inaugurada, aunque no se animó a dar la fecha estimada. "Es una cárcel de máxima seguridad y estará ocupada por delincuentes más peligrosos".

Niveles de violencia:

Reimberg aseguró que siguen trabajando para bajar los niveles de violencia y desarticular las organizaciones delictivas. "Habrá golpes importantes en estos días tratando de desarmar estructuras completas. Así que lo único que puedo decir es que tenemos una línea que es combatir fuerte, contundente, con todo el peso de la ley a estos grupos. Lo hemos venido haciendo, son buenos resultados, hay como estos todos los días".

Uno de los problemas, identifica, es que los jueces los dejan libres en muchos casos. De todas maneras, ya están trabajando en ese sentido.

"Ya saben los problemas que he tenido con los jueces. Hemos bajado la cantidad de jueces que antes daban estas medidas sustitutivas, que los dejaban libres, pero todavía hay quienes se la juegan, que están al servicio de delincuentes", indicó.

Reimberg ya ha presentado denuncia en contra de jueces. "Una jueza que dejó libre a un capturado siete veces, ya no tienen vergüenza. En la conciencia de esta jueza debe quedar cada delito que han cometido estos delincuentes que dejan libres".


Corte Constitucional:

Para el ministro del Interior, lo que sucede con la Corte Constitucional ya es un tema político. "Es una lucha de poder. No nuestra. Nosotros buscamos la estructura para combatir a los grupos criminales, pero ellos están agarrados, estos grupos y partidos políticos que poco falta para que desaparezcan, quieren agarrarse porque no quieren asimilar que hay un Gobierno que está actuando a favor de los ecuatorianos y no a intereses particulares".

Reimberg consideró que "estos políticos son una lacra y tratan de agarrarse de la Corte constitucional y mueven lo que está a su alcance para que no tengamos leyes fundamentales para combatir a la delincuencia".

Él insistió en que es un tema que "por lo menos nos queda esta cuotita de poder. Eso no merecen los ecuatorianos que se están jugando la vida".

Marcha:

Reimberg anunció que será parte de la marcha ciudadana convocada por el presidente Daniel Noboa para el 11 de septiembre. "Seremos parte de la marcha. Estamos con el Presidente. Será una marcha importantísima, creo que los ecuatorianos van a respaldarla porque saben que estamos trabajando y es un mensaje claro en que estamos unidos para sacar el país adelante".

Reunión con Marco Rubio:

El ministro del Interior señaló que el acercamiento hacia los Estados Unidos es importante en asuntos de seguridad. "No recuerdo en qué otros gobiernos se dieron todas estas visitas. Estamos avanzando en un acuerdo, en demostrar que estamos trabajando juntos, el tema de seguridad es importante para los dos países. Así que yo creo que el mensaje es claro, muy importante. Trabajamos juntos por la seguridad".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: