Julio José Neira: “El viaje del presidente fue para fortalecer relaciones comerciales y de seguridad con EE.UU”
El presidente Daniel Noboa realizó un viaje confidencial a Estados Unidos entre el 18 y el 20 de noviembre de 2025, acompañado del secretario de Integridad Pública, Julio José Neira. En entrevista con Teleamazonas, el funcionario explicó que la visita tuvo como objetivo estrechar relaciones en materia comercial y de seguridad.
“Estados Unidos es un socio estratégico de Ecuador en lo comercial y en seguridad”, afirmó Neira en diálogo con la periodista Andrea Bernal, el lunes 24 de noviembre. Añadió que el carácter reservado del viaje impide revelar qué autoridades fueron visitadas, aunque sí confirmó que una de las ciudades incluidas en la agenda fue Nueva York, donde buscaron cooperación internacional.
Neira anticipó además que el presidente mantendrá una agenda internacional activa y que uno de los destinos próximos serían nuevamente los Emiratos Árabes Unidos.
? José Julio Neira, Secretario de Integridad, reveló en entrevista con @andrebernal26 en #DLAL que el viaje del presidente Noboa a Estados Unidos fue de carácter confidencial.
— De Lunes A Lunes (@delunesalunestv) November 25, 2025
? Sigue el programa completo aquí: https://t.co/pVoh26c3mn pic.twitter.com/ZBL0ouCAnR
Mejoras en el Sercop con apoyo del BID
El secretario destacó la aprobación de un préstamo de USD 22,9 millones del Banco Interamericano de Desarrollo para mejorar el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop). Señaló que dicha inversión permitirá “actualizar y modernizar” la plataforma para fortalecer la transparencia y la eficiencia de los procesos”.
Procesos caídos en el Municipio de Quito
Neira también se refirió a la suspensión de varios procesos contractuales del Municipio de Quito, particularmente los relacionados con las Fiestas de Quito. A modo de ejemplo, mencionó el intento municipal de contratar hornados a USD 15, cuando —según dijo— el plato cuesta alrededor de USD 7 en mercados como el de Iñaquito.
Datos del Sercop señalan que, de 1.919 procesos del cabildo por un total de USD 313 millones, se han adjudicado USD 276 millones. Cerca de USD 8 millones fueron suspendidos por incumplimientos normativos, una cifra que Neira calificó como “mínima”.
Insistió en que la suspensión de los contratos es un tema técnico, no político, y aseguró que el Municipio fue advertido el 18 de noviembre de 2025 sobre los errores en los procesos cargados al portal. Según el funcionario, el Cabildo respondió recién el 24 de noviembre, reconociendo que la falta se originó en sus propias áreas. “Ellos reconocieron su error. No es político, es técnico”, reiteró Neira.
Impacto en las Fiestas de Quito
Tras la suspensión de 48 procesos contractuales relacionados con la agenda por los 491 años de Fundación, el Municipio canceló varios eventos. Entre ellos, la tradicional Serenata Quiteña, según confirmó el alcalde Pabel Muñoz.
La administración municipal sostiene que la decisión del Sercop impide realizar 52 eventos durante las festividades. Muñoz, en declaraciones públicas, envió un mensaje al Gobierno. "No tenemos por qué ser recíprocos con absolutamente nada", dijo.
TE PUEDE INTERESAR:
#Nacional I Los divorcios representaron un 48,7% de los matrimonios de enero a noviembre de 2025. ¿Cuántas separaciones hubo? #LéaloEnET https://t.co/jDVQGiAglO pic.twitter.com/whBSQLOkdu
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 25, 2025