Ecuador / Miércoles, 26 Noviembre 2025

Pabel Muñoz respalda a Marcela Aguiñaga

Pabel Muñoz asegura que su apoyo a Marcela Aguiñaga busca evitar nuevas divisiones en la RC5.
Foto: Internet
El alcalde de Quito pide frenar las fracturas dentro del movimiento correísta.

En un escenario marcado por tensiones en el correísmo, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, expresó su respaldo a la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga. Esta declaración surge tras la reacción de Rafael Correa a la reunión que ella mantuvo con la prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán.

 “Sí, si la respaldo,” dijo Muñoz en una entrevista para el Programa “A Primera Hora”. Según el alcalde esta postura busca evitar nuevas fricciones al interior del correísmo sobretodo tras los resultados de la Consulta Popular y el Referéndum –que a criterio del funcionario– requieren un análisis profundo en el rumbo del movimiento.  Muñoz recordó que el resultado del proceso electoral no puede atribuirse de forma exclusiva a ninguna organización política.

¿Y la ‘Serenata Quiteña’?

El alcalde informó que la Serenata Quiteña no se llevará a cabo este año, al igual que otros eventos programados dentro de la agenda festiva. Explicó que al menos cinco procesos de contratación relacionados con las Fiestas de Quito permanecieron paralizados en el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), lo que impidió que se adjudicaran a tiempo.
Según Muñoz, de alrededor de 200 actividades previstas, unas 50 quedaron fuera de ejecución por falta de viabilidad contractual.

El alcalde detalló que la suspensión afecta directamente a espectáculos musicales masivos, entre ellos la Serenata Quiteña, que suele congregar a miles de personas. Indicó que, aunque el Municipio logró destrabar algunos procesos por cerca de USD 800.000 el tiempo ya no alcanzó para completar todos los procedimientos administrativos.

En paralelo, Muñoz mencionó que el Municipio continúa impulsando espacios de trabajo conjunto con el sector privado, la academia y organizaciones sociales, en el marco del Acuerdo por Quito, que plantea objetivos a diez años en materia de pobreza, empleo, seguridad y sostenibilidad ambiental.

Te puede interesar: