Nacionales

Magnicidio de Villavicencio: una trama de política y crimen organizado

La Fiscalía reveló los roles y motivaciones de los cuatro implicados en el asesinato de Fernando Villavicencio, evidenciando una red de planificación, financiamiento y ejecución que operó desde 2022.

La Fiscalía General del Estado presentó las motivaciones que habrían tenido las cuatro personas señaladas como autores intelectuales y operativos en el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido en agosto de 2023. Los informes detallan el rol que cada uno habría desempeñado en la planificación, financiamiento y ejecución del crimen, así como los vínculos con otros procesos criminales como el caso Metástasis.

José Ricardo S. S.: enlace operativo y coordinador interno

De acuerdo con la Fiscalía, José Ricardo S. S. habría actuado como autor mediato y enlace directo entre los autores materiales y la red de planificación.

- Presuntamente lideraba un grupo conformado por servidores policiales que proporcionaban información sobre los movimientos y condiciones de seguridad de Villavicencio.

- Recibía reportes estratégicos para identificar momentos en que el excandidato estaba vulnerable, como traslados sin vehículos blindados o con menor custodia policial.

- Mantenía comunicación constante vía videollamadas con Leandro N., primer contacto con los autores materiales.

- Según declaraciones de Daniel S., José S. habría ordenado un atentado en su contra en la cárcel de Riobamba, con el objetivo de silenciarlo después de que revelara información clave sobre la planificación del crimen.

Estas circunstancias llevaron a la Fiscalía a concluir que su libertad representaría un riesgo procesal.

Ronny Xavier A. S.: nexos políticos y financiamiento

La investigación señala que Ronny Xavier A. S., exlegislador, habría estado involucrado en la planificación desde 2022, aprovechando su influencia política y económica para facilitar el crimen.

- Chats del caso Metástasis evidenciarían que la orden de ejecución provino de Xavier J., mientras que Leandro N. debía encargarse de la acción operativa.

- Ronny A. habría participado activamente en estas acciones y, según la Fiscalía, Xavier J. le habría pagado 20.000 dólares en 2022 para financiar el asesinato.

- En 2023, se reunió en Guayaquil con Daniel S., identificado por testigos como el "asambleísta Latin King", donde se habría confirmado que todo estaba listo para la ejecución, asignando la tarea a alias El Invisible.

Sus vínculos con redes criminales, así como su condición de prófugo en el caso Metástasis, fortalecieron la solicitud de prisión preventiva.

Daniel Josué S. B.: informante clave y pieza operativa

Daniel Josué S. B. admitió su cercanía con Leandro N., con quien compartió prisión, y proporcionó detalles fundamentales para esclarecer la cadena de mando del crimen.

- Afirmó que Leandro N. le pidió en 2022 seguir los pasos de Villavicencio, lo que coincide con información extraída de los chats del caso Metástasis.

- Señaló que José S. colaboró en la definición del día del atentado y que Ronny A. confirmó que "Pepe estaba ayudando en el tema".

- Reveló la planificación y ejecución del asesinato y denunció haber sido víctima de un atentado en la cárcel de Riobamba, presuntamente ordenado por José S. para evitar filtraciones.

Su testimonio se ha convertido en pieza clave para la Fiscalía, que advierte que su libertad podría afectar el desarrollo del caso.

Xavier Edmundo J. M.: presunto autor intelectual

Finalmente, la Fiscalía identificó a Xavier Edmundo J. M. como uno de los principales mentalizadores y financiadores del asesinato.

En 2022 habría solicitado a Leandro N. ejecutar el crimen, asignando la logística y seguimiento a Daniel S.

Los pagos a los sicarios se habrían gestionado a través de Edwin Carlos A. L., alias El Invisible, quien mantenía vínculos directos con Ronny A.

Testimonios de varios procesados y chats incautados confirman que Xavier J. financió y dirigió la operación.

Además, tiene antecedentes judiciales por el caso Metástasis y se encuentra prófugo, con orden vigente de prisión preventiva y llamado a juicio.

La Fiscalía sostiene que la participación de los cuatro implicados evidencia una estructura organizada con funciones claras:

Xavier Edmundo J. M. como autor intelectual y financista.

Ronny Xavier A. S. como enlace político y gestor de recursos.

José Ricardo S. S. como coordinador operativo y vínculo con los autores materiales.

Daniel Josué S. B. como informante y pieza en la cadena de ejecución.

También le puede interesar: