John Reimberg: "Vamos a recuperar la paz de Imbabura"
El ministro del Interior, John Reimberg, fue directo: "estaremos el tiempo necesario hasta recuperar la paz de la provincia (Imbabura)". Lo dijo este martes 14 de octubre de 2025, después de una serie de enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los manifestantes.
Anunció, inclusive, que están trayendo más material para la fuerza pública y que llegarán 5.000 miembros más de las Fuerzas Armadas para trabajar en la provincia.
Reimberg aclaró que ya no es un paro de la provincia completa y que se ha limitado a un paro cantonal, considerando a Otavalo y Cotacachi.
Y de paso lanzó una denuncia: "Gente de Cotacachi, la mayoría de ellos por no decir todos, ha venido amenazada en sus comunidades, diciendo que no pueden regresar, porque si lo hacen, les cortan el agua".
Anunció que ante ello ya se están realizando las investigaciones y que se harán las denuncias respectivas en la Fiscalía.
El Bloque de Seguridad se encargará de despejar las vías. "Lo haremos en orden. Esta mañana vinieron manifestantes violentos a querer interrumpir la paz de Otavalo. Controlaremos primero eso y después avanzaremos poco a poco".
Además, recordó que por ahora también están entregando la ayuda que transportaron desde Quito, el pasado lunes 13 de octubre.
Relación con el bombardeo en Buenos Aires
Reimberg aseguró que el aumento de la violencia en las manifestaciones está directamente relacionado al bombardeo a las minas ilegales en el sector de Buenos Aires.
"Esto es por economía criminal. Ellos estaban financiando los ataques violentos. Hay una conexión. El Gobierno ha tomado medidas que van a durar. Las Fuerzas Armadas seguirán en el sitio. Miembros irregulares de otras nacionalidades ya han sido atrapados y están siendo trasladado a otra ciudad".
Detenidos:
Sobre el despeje de vías, Reimberg dijo que es una decisión tomada y que "no vamos a dejar que unos cuantos con intereses personales sigan haciendo actos violentos en la provincia".
En esta operación, dijo, cinco miembros del Bloque de Seguridad han resultado heridos; hay 43 personas detenidas hasta el momento, quienes serán procesados por atacar a las Fuerza Pública. "Tenemos un integrante de las Fuerzas Armadas que tiene una herida de cuchillo, que le atravesaron la pierna. Esto ha llegado a este nivel y serán procesados por atacar a la fuerza pública".
De los 43, uno es colombiano y otro es venezolano. Además, Reimberg aclaró que no hay personas fallecidas.
"No estamos para negociar"
Reimberg fue directo: no negociarán. Aclaró que el Gobierno está abierto al diálogo con las organizaciones, pero que no habrá negociaciones.
"Hoy tenemos gente violenta solo en este sector, el resto del país está trabajando. Hay diálogo, pero no negociaremos. Son cosas distintas".
El ministro del Interior también señaló que no darán marcha atrás con la Consulta Popular. "Tengo personas detenidas que ni saben porqué están reclamando, sino que les dijeron en sus comunidades que deben salir o les quitaban el agua", agregó.
#Nacionales I El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que permanecerán el tiempo que sea necesario hasta recuperar la paz en Imbabura. Hay 43 detenidos; dos son extranjeros pic.twitter.com/6VJW3KlqSb
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 14, 2025
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
#Atención | En Imbabura, el consumo del diésel se redujo en un 59% tras el retiro del subsidio. Así lo señaló el Gobierno. #LéaloEnET: https://t.co/M78jbR2CGe pic.twitter.com/Wfwrh9gm9q
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 14, 2025