Ecuador / Martes, 14 Octubre 2025

La Cámara de Minería respalda operativo del Gobierno contra la minería ilegal en Imbabura

Foto: FF.AA.
La Cámara de Minería del Ecuador (CME) respaldó la operación militar ejecutada por el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas en el sector de Buenos Aires, Imbabura, que desmanteló estructuras dedicadas a la extracción ilegal de minerales.

La lucha contra la minería ilegal en el norte del país recibió un nuevo respaldo. La Cámara de Minería del Ecuador (CME) emitió un comunicado en el que reconoció la “firme acción” del Gobierno y las Fuerzas Armadas por la intervención en Buenos Aires, Imbabura, donde se ejecutó un operativo para erradicar actividades ilícitas vinculadas a grupos delictivos.

El operativo en Buenos Aires

La operación permitió desmantelar campamentos, confiscar maquinaria y recuperar el control de una zona afectada durante años por la extracción ilegal de oro.
La CME calificó la intervención como un “paso decisivo para restablecer la institucionalidad y la seguridad nacional”, subrayando que la minería ilegal “financia redes criminales, fomenta la trata de personas y el lavado de activos.

Impacto ambiental y social

El gremio minero alertó que la extracción no regulada destruye ecosistemas y contamina fuentes hídricas, afectando directamente a las comunidades y al equilibrio ambiental.
Por ello, la presencia permanente del Estado en estas zonas es “vital para garantizar la seguridad ciudadana y el desarrollo sostenible”, señaló la Cámara. 

Minería responsable como alternativa

La institución insistió en que la minería responsable puede coexistir con la conservación ambiental y el bienestar de las comunidades.
“La minería técnica y transparente es una aliada del desarrollo sostenible”, señaló el pronunciamiento, al destacar la importancia de un marco regulatorio que garantice control, trazabilidad y respeto a las normas ambientales. 

Te puede interesar