Ecuador / Lunes, 06 Octubre 2025

Gobierno Nacional ha invertido USD 631 millones en bonos para adultos mayores.

Carondelet realizó dos anuncios este lunes 6 de octubre.
Foto: Presidencia
La vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, realizó dos anuncios durante la rueda de prensa que se realiza cada lunes en Carondelet.

La vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo realizó dos anuncios durante la rueda de prensa que se realiza cada lunes en Carondelet.

Ampliación de la franja de protección del SOTE

El Gobierno Nacional, a través de Petroecuador, amplió la franja de protección del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del poliducto Shushufindi-Quito, de 70 a 140 metros, como medida preventiva frente al avance de la erosión regresiva del  río Loco, un afluenrte del río Coca.

La vocera Carolina Jaramillo señaló que esta acción forma parte del plan integral de mantenimiento que se ejecutó en tres etapas, desde agosto hasta septiembre, en coordinación con Petroecuador, CELEC y OCP.
El objetivo es fortalecer la seguridad de la infraestructura petrolera, evitar rupturas y garantizar la continuidad del transporte de petróleo y combustible. Además de el fortalecimiento de las exportaciones.

Nuevos beneficiarios del bono de desarrollo humano

El segundo anuncio se refirió al ámbito social. Desde el 1 de octubre, 14.687 adultos mayores en situación de vulnerabilidad se incorporaron al Bono de Desarrollo Humano, según el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Entre diciembre de 2023 y septiembre de 2025, el Ejecutivo ha destinado USD 631 millones para el pago de pensiones y bonos a este grupo poblacional.
En Quito, la inversión asciende a USD 29,9 millones durante el mismo periodo.
Actualmente, 112.400 adultos mayores a escala nacional reciben atención integral mediante cuatro programas sociales, con una inversión que supera los USD 95 millones.

Suspensión de la licencia ambiental del proyecto Loma Larga

El Gobierno confirmó la suspensión de la licencia ambiental del proyecto minero Loma Larga, ubicado en la provincia del Azuay.
Jaramillo explicó que la decisión se basó en informes técnicos presentados por el Municipio de Cuenca, los cuales respaldaron la revocatoria del permiso.

La vocera afirmó que el Ejecutivo “cumplió con su palabra” al detener el proceso minero en Quimsacocha, zona de recarga hídrica que había generado oposición social y ambiental.

Otros temas abordados

  • El plan de redistribución económica del Gobierno continúa vigente pese a las movilizaciones sociales.
  • Sobre las agresiones a la prensa, señaló que se investigará todo hecho de violencia “sin importar su origen”.
  • En relación con la deportación del periodista español, dijo que la medida se ampara en el artículo 143 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana.

Te puede interesar