Bases extranjeras responden a la crisis de seguridad en Ecuador
Mientras el país se acerca a la jornada electoral del 16 de noviembre de 2025, el debate sobre la instalación de bases extranjeras toma fuerza. La canciller, Gabriela Sommerfeld aseguró en EcuadorTV que esta medida no significaría “pérdida de soberanía”, sino una herramienta excepcional en un contexto de violencia sin precedentes. Para la funcionaria, la cooperación internacional es hoy una necesidad.
Bases extranjeras bajo control ecuatoriano
Sommerfeld explicó que la eventual presencia de bases de países aliados, como Estados Unidos o Brasil, operaría bajo un régimen claro:
“Vamos a entregar un derecho de uso bajo control ecuatoriano para devolver un ecosistema de seguridad.”
La canciller añadió que más de 1.000 bases militares operan actualmente en distintos países del mundo, y que Ecuador no sería una excepción, sino parte de una estrategia global frente al crimen transnacional.
La iniciativa, recordó, deberá pasar por los canales constitucionales: Cancillería, la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional, según lo exija la ley.
Cooperación reforzada: Estados Unidos y Brasil
La agenda de seguridad del país se ha movido con rapidez:
- La visita de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos ratifica la cooperación bilateral.
- La vicepresidenta Verónica Pinto viajó a Brasil para consolidar acuerdos en materia de defensa en la Amazonía nacional.
- Funcionarios de alto nivel de EE.UU. llegarán al país para fortalecer programas de seguridad y comercio.
Sommerfeld señaló que Estados Unidos es hoy el principal socio de Ecuador en estas áreas, y que ya existen rondas de negociación para impulsar empleo, producción y cooperación operativa.
Migración circular: casos de éxito
La cancillería informó que Ecuador ha logrado reducir la migración ilegal, gracias a campañas iniciadas hace dos años y a la implementación de programas de migración circular, con una tasa de retorno del 100 %.
Entre los casos más recientes:
- 255 enfermeros viajaron a Italia bajo un acuerdo laboral temporal.
- 70 agricultores se incorporaron a programas agrícolas en España.
Estos convenios buscan garantizar estabilidad, ingresos seguros y movilidad regular, alejando a los ciudadanos de rutas de alto riesgo.
Por qué ahora: una coyuntura distinta
Sommerfeld insistió en que el país vive una crisis sin precedentes: bandas criminales transnacionales,tráfico de armas, drogras y los picos de violencia llevaron al Gobierno a considerar mecanismos que, hasta hace pocos años, no estaban sobre la mesa.
La cooperación internacional, asegura la diplomacia ecuatoriana, es un recurso urgente para reconstruir la seguridad en el territorio.
Te puede interesar
#Nacionales | El CNE garantiza el derecho al sufragio de PPL sin sentencia ejecutoriada y de personas con discapacidad mediante jornadas anticipadas. #LéaloEnET: https://t.co/kOcVNGEX7m pic.twitter.com/T892Qps9YW
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 13, 2025