Así se usó la IA en las elecciones del referéndum y consulta popular 2025
La inteligencia artificial (IA) dejó de ser un recurso futurista para instalarse en los últimos comicios del 16 de noviembre de 2025. Por primera vez, los votantes usaron chats automatizados para resolver dudas sobre el referéndum y la consulta popular, aclarar procedimientos o entender el significado de cada pregunta. Una encuesta realizada entre el 13 y el 15 de noviembre de 2025, en Quito, Guayaquil y Cuenca mostró que la IA no solo acompañó el proceso, sino que modificó la forma en la que distintos grupos generacionales se informaron, buscaron noticias y, en algunos casos, decidieron su voto.
La generación Z lidera el uso de IA en política
La encuesta reveló que el 63% de los ecuatorianos de entre 16 y 30 años usó inteligencia artificial para aclarar dudas electorales. En los millennials -de 31 a 45 años- la cifra cayó al 39%, mientras que entre adultos mayores apenas llegó al 12%.
Los jóvenes no solo consultaron la IA para entender el proceso. El 34% de la generación Z admitió haber preguntado directamente a un chatbot cómo debería votar. En generaciones mayores esta práctica se reduce drásticamente: solo el 4% de los baby boomers hizo lo mismo.
¿Influye la IA en la decisión de voto?
Aunque la mayoría asegura que las recomendaciones automáticas no definieron su voto, la encuesta evidenció matices:
- Entre los millennials, el 36% reconoció que la IA influyó “algo” en su decisión.
- En generaciones de mayor edad, la influencia es más marcada: hasta el 72% de los baby boomers dijo que las respuestas de IA impactarán “poco, algo o bastante”.
- Entre jóvenes, la división fue más equilibrada, con un 26% que afirmó que no tendrá impacto.
Consumo de noticias, una brecha generacional
La encuesta también evaluó la búsqueda de información política.
Los resultados dibujan un país con estilos informativos distintos:
- El 34% de los adultos mayores buscó noticias activamente.
- Solo el 28% de la generación Z lo hizo.
- Un 30% de los millennials y 32% de la generación X consumió noticias frecuentemente.
- Entre los más jóvenes, el 28% reconoce que no buscó noticias en absoluto.
Un nuevo escenario para las campañas
La normalización del uso de herramientas de IA para informarse, contrastar datos o solicitar explicaciones anticipa un cambio estructural en las futuras campañas:
- Los mensajes deberán adaptarse al lenguaje de los chats automatizados, pues ahí ocurre cada vez más la conversación política.
- Las generaciones jóvenes dependen menos de los medios y más de la asistencia virtual, lo que obliga a repensar estrategias de difusión.
- La alfabetización digital se vuelve una necesidad, para evitar que los votantes confundan respuestas automáticas con recomendaciones electorales.
En la consulta popular 2025, Ecuador no solo votó, también ensayó una elección acompañada por la inteligencia artificial.
Te puede interesar
#ReferéndumYConsulta2025 I Inicia la semana informado. Conoce los resultados de las cuatro preguntas a la ciudadanía, con el 98% de las actas escrutadas. #LéaloEnET https://t.co/uDcO1x1MCT pic.twitter.com/RH8JDMiBis
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 17, 2025