Ecuador / Miércoles, 26 Noviembre 2025

Cámaras que piensan, la nueva apuesta tecnológica para enfrentar la inseguridad en Ecuador

Las cámaras analizan si una persona permanece demasiado tiempo en un punto.
Foto: cortasía
Un sistema de videovigilancia con inteligencia artificial llega al país con la promesa de anticipar delitos y operar incluso sin luz ni internet.

En un Ecuador donde los robos, asaltos y ataques en zonas rurales y urbanas son una amenaza constante, una tecnología privada busca meterse en la conversación. Se trata de Solfix SmartCity, un sistema de videovigilancia que no solo graba: analiza, interpreta y alerta en tiempo real. Su oferta se resume en un mensaje directo para un país con tiempos de respuesta policial superiores a los 20 minutos: reaccionar en segundos puede salvar vidas.

Cámaras que detectan comportamientos y envían alertas inmediatas

La propuesta de Solfix SmartCity se basa en algoritmos de 'deep learning' capaces de reconocer patrones, diferenciar vehículos, identificar matrículas y registrar actividad inusual. Las cámaras analizan si una persona permanece demasiado tiempo en un punto, si un auto cruza donde no debe o si hay movimientos fuera de horario.

Todo ocurre en tiempo real, con alertas preventivas que buscan reducir los minutos críticos antes de un delito.

Tecnología adaptada al Ecuador con energía solar y operación sin red

Los equipos funcionan con paneles solares y conexión 4G o satelital, lo que permite instalarlos en fincas, camaroneras, obras, ganaderías y sectores rurales donde los servicios básicos no llegan. La instalación se realiza en menos de 24 horas bajo un modelo plug & play, sin cableado.

La autonomía energética es clave en un país con zonas vulnerables y cortes recurretes. 

Análisis de datos para negocios y comunidades

El sistema no solo vigila. También genera información útil para empresas:

  • Conteo de personas
  • Horas de mayor afluencia
  • Clasificación de vehículos
  • Mapas de calor

Estos datos ayudan a reforzar zonas inseguras, mejorar la operación y optimizar la atención al cliente. Además, al funcionar con energía solar, las cámaras no generan huella de carbono y pueden trasladarse o ampliarse sin obras costosas. 

Te puede interesar