Ecuador, 26 de Abril de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Medio Oriente ya es el escenario del mayor conflicto hegemónico

Medio Oriente ya es el escenario del mayor conflicto hegemónico
01 de enero de 2013 - 00:00

El proceso revolucionario que inició hace dos años en países de Medio Oriente y África del Norte repercutió en 2012 con nuevos levantamientos de los sectores populares que protagonizaron una lucha por las libertades políticas y la justicia social. Sin embargo, la prolongación del poder militar en Egipto, la intervención de la OTAN en Libia y el conflicto armado en Siria provocan inquietudes sobre este histórico proceso de cambio.

Andrés Martínez Lorca, catedrático de Filosofía Medieval, en Madrid, en diálogo con El Telégrafo, hace un balance de los hechos surgidos en la región en enero de 2011, cuando el movimiento popular iniciado en Túnez se replicó en Egipto y Libia derrocando a regímenes dictatoriales, levantamientos que se propagaron a otros países que dieron paso a un fenómeno histórico conocido como la Primavera Árabe.

El catedrático señala que tras la protesta, Túnez ha ido en buena dirección, se puso fin a una dictadura y hubo elecciones democráticas. Sin embargo, persiste la insatisfacción popular porque el nuevo régimen no ha respondido a las aspiraciones de los sectores populares, ya que la economía del país sigue estancada.

Donde más ha avanzado el proceso es en Egipto, indica Martínez. Tras la caída del dictador Hosni Mubarak se han dado hechos positivos como la elección por primera vez de un jefe de Estado elegido democráticamente, Mohamed Mursi, un hábil político que ha negociado con el antiguo régimen militar un pacto, que permite a los viejos políticos, los sectores empresariales, gozar del poder económico, a cambio de que los nuevos jerarcas del islam puedan implementar su nueva y conservadora constitución.  
El contraejemplo ha sido Libia, el único país de la región que experimentó una incursión aérea internacional, sin la cual el régimen de Muamar Gadafi no hubiese caído. Ahí, en 2012 se consolidaron las milicias armadas, aliadas del régimen. Aunque no hay una guerra civil, existe un caos latente lo que llevó al estallido de protestas violentas de grupos islámicos a los que se les atribuye el ataque al Consulado de EE.UU. en Benghazi, en el que murió el embajador norteamericano Christopher Stevens.

El caso de Siria “es el más sangrante”, afirma Martínez, quien fustigó la injerencia de la ONU y la OTAN en el conflicto que se ha convertido en una guerra civil, que desde  2011 ha causado 45.000 muertes. “El terrorismo abierto sangrante se cubre con un manto de buenas palabras porque están jugando una buena baja: liquidar el único país de la región que apoya abiertamente a la resistencia palestina y a su gobernante Bashar Al Asad”, enfatiza. El catedrático también considera que el reconocimiento de Palestina como Estado observador no miembro de la ONU es un paso adelante en su situación política, pero en términos reales es solo una “pantomima”, ya que Israel acelera la construcción de viviendas en territorio palestino, lo cual hace imposible la constitución plena de Palestina como Estado.

CIFRAS

306 personas murieron, 3.000 resultaron heridas y 300.000 damnificadas tras un terremoto, ocurrido en agosto, en Azerbaiyán (Irán).

769 fallecidos en Europa por dos olas de frío polar procedentes de Siberia y Asia, con temperaturas de hasta 39,4 grados bajo cero.

89,4 por ciento de los votos en un plebiscito, el 26 de febrero, dio luz verde a la norma constitucional pluripartidista en Siria.

450 personas fallecen, 654 resultan heridas y 4,9 millones damnificadas por las lluvias del monzón en Pakistán en septiembre.

$ 15 mil millones bajaron las reservas de divisas de Egipto, situadas en $ 36.000 millones, desde la caída de Hosni Mubarak en 2011.

HECHOS DESTACADOS

El islamita Mohamed Mursi se convirtió en junio en el primer presidente de Egipto elegido en democracia y, tras apartar a los militares del poder, aún trata de enderezar el rumbo del país.

Lo que comenzó en marzo de 2011 como un levantamiento pacífico contra el régimen sirio de Bashar al Asad ha degenerado a lo largo de este año en una sangrienta guerra civil de la que no se vislumbra el fin, ante la parálisis de la comunidad internacional. Rusia y China han intensificado sus esfuerzos diplomáticos para encontrar una salida diplomática a la crisis. El conflicto ha dejado 45.048 muertos.

Los palestinos pidieron de nuevo este año el reconocimiento de la ONU, esta vez por la vía de su Asamblea General, que la nombró Estado observador no miembro, lo que fue rechazado por Israel.

En vísperas electorales, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aparcó temporalmente en 2012 sus supuestos planes para atacar el programa nuclear de Irán, pero afrontó la primera guerra de su mandato con la operación militar en la Franja de Gaza, que saldó con cerca de un centenar de fallecidos y más de 400 heridos del lado palestino. En tanto, también dio luz verde a la construcción de 5.500 nuevas casas en Jerusalén.

La incapacidad de Trípoli de resolver los conflictos, que surgieron tras el triunfo de la rebelión, mantiene paralizada la transición libia un año después de la caída del régimen de Muamar el Gadafi.

La corriente islámica más radical irrumpió con fuerza y violencia en la transición política tunecina provocando el rechazo de los más laicos y poniendo en un compromiso al gobierno dirigido por los islamitas moderados de Al Nahda. El primer ministro Hamadi Jebali trata de restablecer la paz social mientras se organiza la celebración de las elecciones parlamentarias y presidenciales en julio de 2013.

Mali, sumido en una profunda crisis institucional desde el golpe de Estado que en marzo derrocó al presidente Amado Tumani Turé, se debate entre el diálogo y una intervención extranjera.

Somalia logró en 2012 significativos avances hacia la pacificación y la instauración de un gobierno efectivo y, aunque la situación es aún volátil, está más cerca que nunca de zanjar un conflicto que dura ya más de dos décadas. El profesor y empresario Hassan Sheikh Mohamud se hizo -contra todo pronóstico- con la Presidencia de Somalia el 10 de septiembre, en la primera elección de un jefe de Estado  somalí desde 1967.

La rebelión del Movimiento M23 en la República Democrática del Congo reavivó en  2012 el enquistado conflicto de ese país, que ha provocado la huida de cientos de miles de personas.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media