-
23:13 Elecciones 2021: Debate presidencial: lucha contra la corrupción desata confrontación entre candidatos
-
18:23 Fútbol Internacional: El Athletic se proclama campeón de la Supercopa de España
-
16:46 Fútbol Internacional: El City saca tajada de un Liverpool-United sin goles
-
16:20 Sociedad: Galápagos, Carchi, Pichincha, Cotopaxi e Imbabura presentan incremento en casos positivos
-
16:03 Economía: La inversión digital publicitaria crecerá en un 22% en Ecuador en este año
-
14:53 Justicia: Fiscalía de México publica expediente del caso Salvador Cienfuegos
-
14:23 Elecciones 2021: La educación superior de los presidenciales
-
14:22 Mundo: Fuerzas de seguridad frenan la caravana migrante por la fuerza en Guatemala
-
13:57 Cultura: El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
-
13:21 Mundo: Alexéi Navalni aterriza en el aeropuerto de Moscú y es detenido
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Madrid.- El 4 de julio de 2012 un equipo de científicos del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) anunció el descubrimiento de una partícula subatómica que podría ser el “bosón de Higgs”, también llamada “partícula de Dios”, considerada clave para comprender el origen del Universo y cuya búsqueda inició en 1964.
Este hallazgo les ha valido a los físicos que teorizaron el bosón de Higgs, Peter Higgs (Reino Unido) y François Englert (Bélgica) junto al CERN ganar el Premio Príncipe de Asturias de Investigación científica y Técnica 2013. “El descubrimiento del bosón de Higgs constituye un ejemplo emblemático de cómo Europa ha liderado un esfuerzo colectivo para resolver uno de los enigmas más profundos de la física”, señaló el jurado en su fallo, ayer en la ciudad española de Oviedo (norte).
Cuando Peter Higgs y François Englert hablaron por primera vez, y por separado, de la existencia del que terminó popularizándose como “bosón de Higgs”, el primero tenía tan solo 35 años y el segundo 32.
Tuvieron que pasar casi 50 años, hasta julio de 2012, para que estos dos pioneros -además del ya fallecido Robert Brout- vieran confirmada por el CERN su teoría.
La gran importancia de la partícula de Higgs es que a ella se atribuye la propiedad de atraer y mantener juntas al resto de partículas elementales que constituyen la materia visible del Universo.
“Con ese modelo podemos entender el universo actual, retrotraernos
en el tiempo y entender
la evolución del mundo”
Antonio Pich
Físico del CPANLa confirmación de su existencia mediante el gran colisionador de hadrones (LHC) del CERN y dos de sus detectores gigantescos, el ATLAS y el CMS, fue considerada por los expertos como el mayor descubrimiento en la historia de la comprensión de la naturaleza, porque permite asomarse a la observación de lo que ocurrió inmediatamente después del Big Bang (la gran explosión que se cree dio origen al Universo).
“Con ese modelo podemos entender el universo actual y retrotraernos en el tiempo y entender toda la evolución hasta los primeros milisegundos”, explicó el coordinador del Centro Nacional de Física de Partículas español (CPAN), Antonio Pich.
En marzo de 2013 el CERN presentó nuevos resultados preliminares sobre la partícula encontrada en 2012. Los investigadores encontraron que la nueva partícula se parece cada vez más a un bosón de Higgs, ya que está asociada al mecanismo que da masa a partículas elementales.
Sin embargo, sigue sin resolverse si es el bosón de Higgs del Modelo Estándar o una partícula más ligera de diversos bosones a los que apuntaban algunas teorías que van más allá del Modelo Estándar.
“Estoy encantado y me siento honrado por haber sido galardonado con el prestigioso Premio Príncipe de Asturias”
François Englert
Físico belga premiadoUno de los premiados, François Englert afirmó a la Fundación Príncipe de Asturias: “Estoy encantado y me siento honrado por haber sido galardonado con el prestigioso Premio Príncipe de Asturias. En esta ocasión deseo rendir homenaje a mi colega y amigo de toda la vida, Robert Brout, quien lamentablemente falleció en mayo de 2011. Terminamos juntos en 1964 la teoría que fue confirmada por el impresionante descubrimiento del CERN”.
Por su parte, el director del CERN, Rolf Heuer manifestó desde Ginebra: “Es un gran honor para el CERN recibir el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2013 conjuntamente con los teóricos Peter Higgs y François Englert.
En nombre del CERN y de los miles de físicos de partículas de todo el mundo que participan en las actividades del laboratorio, acepto con agrado este prestigioso premio, que reconoce que la ciencia se lleva a cabo mediante la colaboración de la teoría y la experimentación”.
Higgs, Englert y el CERN relevan en este premio, de gran prestigio en España, al biólogo británico Gregory Winters y al patólogo estadounidense Richard Lerner que se llevaron el galardón en 2012 por sus trabajos en el campo de la inmunología.
Nacido en 1929 en Newcastle (Reino Unido), Higgs estudió física en el Kings College de Londres, aunque desarrolló casi toda su carrera en la Universidad de Edimburgo de donde es catedrático emérito. Englert, nacido en 1932 en Bélgica, se licenció en Ciencias Físicas en la Universidad Libre de Bruselas donde enseña desde 1961.
El CERN, en el que participan 20 países europeos, se fundó en 1954 y actualmente emplea a unas 2.500 personas, aunque en sus proyectos participan alrededor de 8.000 científicos.
El premio, dotado con 50.000 euros (unos 65.000 dólares) y una escultura creada por Joan Miró, serán entregados en otoño por el príncipe Felipe en una ceremonia en Oviedo, ciudad sede de la fundación que lleva su nombre.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política