PAIS-Pichincha elegirá precandidatos el 19 de octubre en Asamblea
Un total de nueve organizaciones políticas locales y 12 nacionales podrán postular sus candidatos para las elecciones seccionales del 23 de febrero de 2014 en Pichincha.
A menos de cinco meses de dichos comicios, los movimientos y partidos políticos ya piensan en sus posibles candidatos. Juan Carlos Solines, del movimiento Creando Oportunidades (CREO), señaló que representaría a la organización en dichas elecciones, sin embargo no descartó alianzas con otros precandidatos, como Antonio Ricaurte, del movimiento provincial Vive, con quien mantiene conversaciones.
Mientras que Ricaurte señaló que “si Fernando Carrión (arquitecto y urbanista), Esteban Paz (dirigente de Liga Deportiva Universitaria) o cualquier otro tiene mejores números que yo, declino mi candidatura”. Hasta el momento, ninguno de ellos se ha pronunciado sobre una eventual postulación.
Mauricio Rodas, dirigente de Sociedad Unida Más Acción (Suma), todavía no toma una decisión definitiva, sin embargo, ha conversado tanto con Ricaurte como con Paz para conocer su postura sobre el tema.
Andrés Páez, actual asambleísta por CREO, también habría estado buscando ser candidato para la alcaldía de Quito por esta organización política, ya que su ex organización, Izquierda Democrática (ID), perdió su personería jurídica.
Candidatos de PAIS
La organización política PAIS aún trabaja en la definición de los precandidatos de Pichincha. Fausto Cayambe, secretario provincial de la organización, explicó que hasta el momento se validaron los 1.724 Comités de la Revolución Ciudadana (CRC) en las 53 parroquias rurales y ocho cantones de la provincia.
Actualmente, la agrupación trabaja en la consolidación de los planes de gobierno cantonales y parroquiales. Además se efectúan debates con los adherentes en las comunidades, con base al Plan Nacional del Buen Vivir y el plan de gobierno del presidente Rafael Correa, comentó Cayambe.
El actual legislador Andrés Páez también ha sido mencionado como candidato a alcalde capitalinoEl representante provincial detalló que los planes se construyen con base a un diagnóstico en el territorio de las necesidades y aspiraciones. Todos los planes estarían listos, a excepción de los cantones Mejía y Rumiñahui, que se concretarán este fin de semana.
En Mejía se estarían realizando encuestas para ver la popularidad que tienen ciertos personajes del cantón. Hasta mediados de mes se conocería quiénes encabezarían las listas. Tentativamente se habría pensado en Mauricio Proaño, Silvia Cárdenas, Ramiro Barros, Luis Calderón y Wilson Rodríguez como precandidatos para la Alcaldía.
Cayambe precisó que se formó un Tribunal Electoral Interno que apoyará en la consolidación de las nominaciones parroquiales y cantonales. En el caso de Quito, el director provincial, Ximena Ponce, y Luisa Maldonado, presidirán la junta electoral del movimiento.
Ellos tendrán la responsabilidad de vigilar que el proceso se desarrolle en orden y que los precandidatos cumplan con los requisitos que se estipularon en el instructivo. Entre las condiciones están: ser militante por al menos dos años en la organización, así como contar con el respaldo para el caso de aspirantes a precandidatos a prefectos, viceprefectos y alcaldes de al menos el 30% de los integrantes de las directivas provinciales, quienes no podrán firmar por más de un aspirante.
Cayambe señaló que PAIS prepara la Asamblea Provincial para el próximo 19 de octubre, luego de que se hayan cumplido las cantonales.
DATOS
Las organizaciones nacionales inscritas son: PAIS, Avanza, CREO, PRE, Suma, Pachakutik, PSC, Socialista Frente Amplio, Ruptura, Sociedad Patriótica, MPD y Prian.
En cambio, las nueve organizaciones provinciales son: Vive, Movimiento Renovador de Acción Social, Rumiñahui en Acción, Pueblo Nuevo de Corazón, Unidad Cantonal Bandola Vive, Fuerza Activa de Integración Ciudadana, Regeneración Democrática, Generación Guarumos y Ciudadanos Activos.
Las organizaciones podrán inscribir sus candidatos hasta mediados de noviembre en el Consejo Nacional Electoral.