Publicidad
“Duzac no viajó en comitiva oficial ni Delgado pagó al contado su casa”
El empresario argentino Gastón Duzac, quien accedió a un crédito por 800.000 dólares del banco estatal Cofiec, no viajó a Irán con la comitiva ecuatoriana como denunciaron los medios de comunicación privados. Así lo demostró el presidente del Banco Central del Ecuador, Pedro Delgado, durante el último enlace ciudadano.
El funcionario explicó que Duzac fue el delegado de la empresa argentina Agroexportadora en una negociación con el Estado ecuatoriano para la importación de maquinaria que no prosperó y quedó sin efecto en febrero pasado.
Con un informe de la Dirección de Extranjería argentina, Delgado desmintió que Duzac fue parte de la comitiva oficial en el periplo por Londres, Moscú y Teherán como informaron varios medios, y explicó que el empresario se sumó en el último destino con el afán de participar en las negociaciones que el Gobierno ecuatoriano llevaba adelante con Irán para instalar una fábrica de tractores.
Destacó que si Duzac constaba en la lista de viajeros -difundida por ciertos medios- fue por un error de la Cancillería y que no fue oportunamente corregido, pues se basó en la agenda de trabajo de la Embajada de Irán.
El presidente Rafael Correa ratificó su apoyo a Delgado y sostuvo que se trata de acusaciones con intereses políticos para afectar al Gobierno.
Con respecto a la compra de una casa en Miami, Delgado señaló que nunca se hizo con un pago en efectivo, como aseguró una supuesta investigación de Teleamazonas. “Insinúan que mi esposa o yo fuimos a entregar dinero en maletas a los vendedores”, cuestionó e indicó que las transferencias fueron electrónicas directas entre la entidad financiera que aprobó el crédito y los vendedores. “En las cuentas mías constan mes a mes los débitos que se hacen. Bajo ningún concepto hubo pago en efectivo”, recalcó.
El Mandatario exigió a Teleamazonas y a diario El Comercio que presenten las pruebas de sus aseveraciones y los emplazó a denunciar penalmente a Delgado.
Por otro lado, Correa recordó que ciertos banqueros no han cumplido con el mandato constitucional que los obliga a desvincularse de negocios ajenos al sector financiero, como es la comunicación.
“Esa unión incestuosa entre poder financiero y poder mediático es nefasta para cualquier país. Poder mediático y poder financiero juntos quiebran a cualquier país, como nos quebraron en 1999”, así como otros grupos “destrozaron la educación del país, los hospitales...”.