Publicidad
Grandes plumas: Virgilio Drouet Fuentes
España y América
Telegrama dirigido a la prensa de la
Capital
Sr. Director…
Hoy que Ecuador consagra pública
y solemne testimonio de afecto y
reconocimiento a la Madre Patria por
valiosa participación en el descubrimiento
del Nuevo Mundo, permitome
insinuar, con el mayor respeto
en este importante Diario, la conveniencia
de reorganizar en esa capital…
Unión Ibero Americano,
para el mayor acercamiento moral
y económico de España y sus hijas de América,
como lo desean los promotores de Fiesta raza. -
Afectísimo
Virgilio Drouet
Comisionado de la Unión Ibero Americana de Madrid
------------------------
Algo más del personaje
Historiador Buenaventura Navas describe a Virgilio Drouet
En el año de 1919, en el Congreso Obrero Latinoamericano en Buenos Aires, fue iniciador de la jornada de ocho horas, que se traduce en la reivindicación del movimiento obrero.
En el Libro “El Tiempo de Alfaro”, de Rafael Barriga, en la página 19, cita lo siguiente: Durante la Gran Guerra, Buenaventura Navas recuerda a Virgilio Drouet, miembro de la élite guayaquileña y representante del partido en los congresos internacionales de higiene, que recomendaba a la municipalidad tomar medidas para aliviar la vida de los obreros. Se publicó en los periódicos liberales El Telégrafo y Grito del pueblo.
Promovió el control de precios de la canasta básica, como ya ocurría en otros países latinoamericanos.
Virgilio Drouet intervino a favor de las organizaciones femeninas y gremios sindicales, los que eran estigmatizados en su momento por las clases pudientes de Ecuador.
Drouet se apartó más tarde de los movimientos obreros.
En esta edificación en el año 1930, se crea el Centro de Investigaciones Históricas (CIH) y dentro del grupo de personajes se encontraba Virgilio Drouet. Participó como auspiciante del lugar. Foto: Archivo / El Telégrafo