Fiestas de Guayaquil: Cinco platos infaltables en la gastronomía guayaca
Guayaquil celebra 490 años de fundación este 25 de julio. La “Perla del Pacífico” no solo enamora por su historia y paisajes sino también atrae turistas gracias a su gastronomía auténtica y deliciosa. Si visitas la ciudad en estas fechas estos son cinco platos que no puedes dejar de probar:
1. Encebollado
Es el ícono de la comida guayaquileña. Esta sopa caliente, a base de albacora o atún, yuca, cebolla curtida y jugo de limón, es la favorita para el desayuno —especialmente después de una noche larga. Se acompaña con chifles o pan y está presente en mercados, huecas y carretillas por toda la ciudad.
2. Sánduche de chancho
Un clásico callejero infaltable. Pan crujiente relleno de chancho asado, curtido de cebolla, tomate y ají. Suele encontrarse en las calles del centro, en ferias o en carretillas de mercados tradicionales como el Caraguay. Su sabor y textura lo convierten en una experiencia memorable.
3. Caldo de salchicha
Llamado también “caldo de manguera”, esta sopa es preparada con vísceras de cerdo, arroz y especias, con un toque de limón. Es un desayuno fuerte y popular entre quienes buscan energía desde temprano. Aunque no es para todos los paladares, quienes lo prueban destacan su sabor único.
4. Arroz con menestra y carne
Uno de los almuerzos más tradicionales del puerto. Este plato mezcla arroz blanco, menestra (generalmente de lenteja) y carne asada o frita. Puede acompañarse con plátano maduro frito o ensalada. Es sencillo, delicioso y abundante, ideal para saborear la comida casera guayaquileña.
5. Bolones "cabeza de niño"
Una versión extragrande del tradicional bolón de verde. Se trata de una bola de plátano verde machacado con chicharrón, queso o ambos. Su gran tamaño le da el apodo de “cabeza de niño”. Son típicos para el desayuno y se acompañan con café o jugo. Uno solo puede alimentar a dos personas sin problema.
¿Dónde probarlos?
Mercados como el Caraguay, huecas en la avenida Quito, locales en el Malecón 2000 o el barrio Las Peñas son algunos de los mejores lugares para disfrutar estos platos. También están presentes en ferias gastronómicas organizadas durante julio, en honor a las fiestas de fundación.
Lea también:
#Guayaquil | La “Perla del Pacífico” celebra 490 años de fundación. La ciudad se llena de vida en sus puntos turísticos más icónicos y visitados. #LéaloEnET: https://t.co/NSceqbu1GB pic.twitter.com/mfIlYgyqO5
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) July 22, 2025