Ecuador / Martes, 28 Octubre 2025

Fiscalía revela red de corrupción en la ATM de Guayaquil

Ventanillas de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil.
Foto: ATM
La Fiscalía presentó tres casos que evidencian una presunta red criminal dentro de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil. Los funcionarios implicados habrían manipulado boletas judiciales y cobrado sobornos para liberar infractores.

La Fiscalía General del Estado reveló los primeros resultados de la investigación que permitió desarticular una presunta red de corrupción y asociación ilícita dentro de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil.
Según las autoridades, el grupo operaba de manera coordinada para evadir órdenes judiciales, manipular documentos oficiales y beneficiar a infractores a cambio de dinero.

Red de corrupción

Durante la audiencia de flagrancia ante el juez Ismael Figueroa, de la Unidad Judicial de Garantías Penales de Guayaquil, la Fiscalía presentó pruebas de tres casos que demostrarían el modus operandi de la red.

Los seis detenidos fueron identificados con sus alias: Carlos M. M. (“Ney”), Rafael M. P. (“Tinterillo”), Álvaro C. V. (“Lucho”), Andrik C. P. (“Guille”), Kevin J. B. (“Jerecho”) y María F. M. (“Chavela”).
El juez dictó prisión preventiva para todos los involucrados.

Caso 1: preso fantasma en los calabozos de la ATM

El primer expediente presentado corresponde a Franklin Isaac R. N., involucrado en un accidente de tránsito ocurrido el 7 de agosto de 2025.
Aunque un juez dispuso su traslado inmediato a un centro de privación de libertad, el procesado nunca ingresó oficialmente al penal.
Durante más de 45 días, figuró como detenido en los calabozos de la ATM.

“El SNAI confirmó que su ingreso se realizó con un retraso de 45 días. La servidora María Gabriela F. M. suscribió incluso un documento de incumplimiento de decisiones legítimas”, explicó el fiscal Víctor Calderón.

Caso 2: boleta de libertad sin ingreso a prisión

El segundo caso se refiere a Julio César B. Ch., procesado por una contravención el 17 de abril de 2025.
La jueza Ruth Quevedo dispuso su encarcelamiento por 15 días, pero el informe del oficial de guardia revela que nunca fue ingresado a la prevención.

Pese a la orden judicial, un agente de la ATM le habría indicado que solo debía cumplir trabajos comunitarios, y posteriormente se reportó su fuga del lugar de custodia.

Caso 3: dinero a cambio de libertad tras accidente mortal

El tercer hecho ocurrió el 17 de abril de 2025, cuando Cristhian Jordi G. Q. protagonizó un accidente con una víctima fatal.
Aunque se ordenó su traslado al Centro de Rehabilitación Social Guayas N.º 1, el procesado pagó dinero a la red para no ser ingresado.

Las evidencias incluyen mensajes y llamadas telefónicas entre el implicado y uno de los servidores de la ATM.

Fiscalía amplía investigaciones

Durante la audiencia, el Ministerio Público presentó informes médicos, resoluciones judiciales y oficios de la ATM que confirman la manipulación de procesos judiciales.
El juez Figueroa dictó prisión preventiva para los seis detenidos y dispuso su traslado a centros de privación de libertad de hombres y mujeres.

La investigación continúa para determinar si otros funcionarios y abogados externos formaban parte de la estructura que facilitaba libertades ilegales a cambio de sobornos.

Te puede interesar