Binomio Movimiento Nacional Pueblo, Igualdad y Democracia (PID): Víctor Araus y Cristina Carrera
Victor Araus
Victor Araus es general en servicio pasivo de la Policía Nacional. Tiene 58 años de edad y nació en Guayaquil.
Estudios
No se registran títulos en la Senescyt.
Experiencia
Estuvo al frente de la Dirección de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased) de la Policía Nacional. Titular de la Comandancia del Distrito Metropolitano de Quito desde marzo de 2019 a enero de 2020. Comandante de la zona 8 de Guayaquil. Director de Logística y Director Financiero de la Policía Nacional.
Coordinador general de seguridad de la alcaldía de Cynthia Viteri.
Impuestos
En 2022, año del último reporte registrado en el Servicio de Rentas Internas, pagó USD 2.197,28 de impuesto a la renta. No generó pagos en Impuesto a Salida de Divisas.
En 2021 pagó USD 6.276,62, siendo el valor más alto de los últimos seis reportes del SRI.
Datos varios
Estados Unidos decidió revocarle la visa el 15 de diciembre de 2021.
El 26 de abril de 2022, a través de un decreto ejecutivo, el presidente de entonces, Guillermo Lasso, lo cesó por "no idóneo para el ascenso al grado inmediato superior".
Cristina Carrera
Abogada, título obtenido en la SEK. Magíster en Comunicación Política en la Universidad de los Hemisferios. Tiene 43 años. Conoció a Víctor Araus por amigos en común. Compaginó con su proyecto porque lo entiende. Ella es hija de un militar retirado.
Experiencia
Fue funcionaria en la Prefectura de Pichincha. Vivirá su primera experiencia política con elecciones.
Plan de Gobierno
El binomio del movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia presentó un informe de 51 páginas en el cual expone los objetivos principales y secundarios. En primer lugar, hace un análisis de la situación del país. A partir de ahí, propone varios planes en diferentes ejes.
Seguridad Ciudadana y Lucha contra la Delincuencia
Objetivo: Reducir drásticamente la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado, garantizando un entorno seguro para todos los ecuatorianos.
¿Cómo lo hará?
Reforma Integral de la Policía: Implementar un enfoque que integre los derechos humanos, técnicas avanzadas de investigación y métodos efectivos para el combate del crimen.
Depuración de la Policía y Fuerzas Armadas.
Tecnología e Inteligencia Avanzada.
Fortalecimiento del Sistema Judicial: Depuración del sistema judicial.
Cooperación Internacional.
Construcción de nuevas cárceles.
Combate al Microtráfico:
Fortalecimiento de la inteligencia policial.
Reforzamiento de la seguridad comunitaria.
Rehabilitación y reinserción social.
Educación y concienciación.
Combate al Narcotráfico:
Inteligencia y coordinación de fuerzas.
Operaciones de interdicción y control territorial.
Cooperación internacional y regional.
Endurecimiento de leyes.
Prevención y rehabilitación social.
Promoción de desarrollo económico sostenible.
Economía
Objetivo: Impulsar un crecimiento económico sostenible que genere empleo de calidad y mejore significativamente la calidad de vida de todos los ecuatorianos.
¿Cómo lo hará?
Atracción de inversiones.
Fomento al emprendimiento.
Diversificación productiva.
Desarrollo de infraestructura:
Infraestructura y desarrollo regional.
Vivienda digna.
Transporte y conectividad.
Desarrollo sostenible.
Creación de empleo.
Reducción de la informalidad.
Apoyo al agro y al turismo.
Apoyo al Sector Empresarial para el Crecimiento y Generación de Empleo:
Incentivos financieros y fiscales.
Capacitación y asesoría empresarial.
Reducción de la burocracia.
Fomento a la innovación y tecnología.
Promoción de redes y alianzas.
Apoyo al desarrollo regional.
Defensa del dólar como moneda de curso legal.
Recuperar la producción petrolera.
Sobre la Crisis Energética
Objetivo: Implementar un plan integral de diversificación energética que contemple las siguientes estrategias:
Expansión en energía termoeléctrica y renovable.
Mantenimiento.
Optimización de los sistemas.
Formación continua del personal.
Refuerzo de la infraestructura energética.
Optimización del uso de fuentes renovables.
Educación
Estrategias Generales:
Reforma educativa integral: Modernizar los planes de estudio para alinearlos con las demandas del mercado laboral y las tendencias globales en tecnología y habilidades socioemocionales. Se desarrollarán currículos que integren competencias digitales avanzadas, pensamiento crítico y habilidades blandas esenciales como la empatía y la resolución de conflictos.
Acceso universal a la universidad y equidad: Expandir la cobertura educativa en áreas rurales y marginadas.
Formación continua de docentes.
Renovación y modernización de infraestructura escolar.
Salud
Objetivo: Garantizar que todos los ecuatorianos tengan acceso a un sistema de salud integral, de alta calidad y eficiente, que priorice no solo el tratamiento de enfermedades, sino también la prevención y el bienestar general de la población.
¿Cómo lo hará?
Fortalecimiento del sistema de salud.
Cobertura universal.
Prevención y promoción.
Condiciones laborales para profesionales de la salud.
Telemedicina.
Másfile:///C:/Users/vheredia/Downloads/MOVIMIENTO%20PUEBLO%20IGUALDAD%20DEMOCRACIA%20_PID_%20_Plan%20de%20trabajo_.pdf información: file:///C:/Users/vheredia/Downloads/MOVIMIENTO%20PUEBLO%20IGUALDAD%20DEMOCRACIA%20_PID_%20_Plan%20de%20trabajo_.pdf
Click electoral 2025 B4
-
CNE no da paso al reclamo del correísmo y proclama a Daniel Noboa como ganador
El CNE además proclamó a Daniel Noboa como ganador de la segunda vuelta electoral. -
CNE: Las actas levantadas por las 24 Juntas Provinciales Electorales pasaron sin observaciones
La sesión se suspendió hasta que lleguen actas del exterior -
Diana Atamaint responde las declaraciones de Nicolás Maduro sobre supuesto fraude en Ecuador
En entrevista con Teleamazonas, Atamaint respondió las declaraciones de Nicolás Maduro sobre las elecicones en Ecuador. -
Observadores internacionales: “No se han observado indicios de fraude”
Los observadores de la Unión Europea entregaron el segundo informe preliminar de la jornada electoral en Ecuador. -
Elecciones 2025: Termina el conteo de actas en 18 provincias
El Consejo Nacional Electoral culminó con el conteo de actas en 18 provincias de Ecuador. -
CNE: Las misiones internacionales de observación electoral presentaron sus informes preliminares
La directora del Observatorio Electoral Copppal se refirió a la jornada del 13 de abril -
¿Qué tienen que hacer quienes recibieron boleta por tomar fotos en el sufragio?
El CNE informó que se entregaron 71 boletas a personas por uso de celular al momento del sufragio. -
Daniel Noboa obtuvo el mayor porcentaje de votación de las últimas cuatro elecciones
Daniel Noboa fue reelecto incluso con un mayor porcentaje que su anterior presentación electoral, en octubre 2023. -
Alcaldes y prefectos de RC5 se desmarcan de las declaraciones de Luisa González
Los alcaldes Pabel Muñoz y Aquiles Alvarez junto a los prefectos Marcela Aguiñaga, Paola Pabón y Leonardo Orlando reconocieron el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales del 13 de abril.