Binomio Movimiento Democracia Sí: Iván Saquicela y Luisa Coello
Iván Saquicela
Es un jurista y político ecuatoriano nacido en Cuenca. Se desempeñó como juez de la Corte Nacional de Justicia hasta julio de 2024. Posteriormente decidió postularse como candidato presidencial en las elecciones generales 2025.
Según la Constitución, los jueces pueden incursionar en temas políticos si renuncian al menos seis meses antes de los comicios.
Estudios
Según el registro de títulos de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Saquicela posee un título de Magíster en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Regional Autónoma de los Andes.
Además, ha realizado un Diplomado en Derecho Procesal y Penal en la Universidad de Cuenca, una Especialidad Superior en Derecho Procesal Penal y Justicia Indígena en la Universidad Regional Autónoma de los Andes y desarrollo su carrera como doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales de Justicia en la Universidad de Cuenca. También posee un título de Especialista en Ciencias y Criminales de la Universidad de Guayaquil.
Experiencia
Fue juez en la Sala Especializada Penal, Penal Militar, Policial, de Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado de la Corte Nacional de Justicia. En febrero de 2023 fue uno de los nueve jueces que formaron parte de la Corte Nacional de Justicia. Posteriormente se desempeñó como presidente de este organismo judicial.
También se desempeñó como fiscal de los Penal en Cuenca y el cantón Gualaceo, en la provincia de Azuay.
Saquicela ocupó cargos internacionales como miembro y secretario nacional de Amnistía Internacional.
Impuestos
Según información del Servicio de Rentas Internas (SRI), en 2023 Iván Saquicela ha pagado USD 11.944,47 por Impuesto a la Renta. Sin embargo, no registra valores por Impuesto a la Salida de Divisas (ISD). Aún no hay detalles correspondientes al pago de impuestos durante este año.
Datos varios
Saquicela ha sido cuestionado por supuestos casos de corrupción y decisiones polémicas. Se le ha señalado en el caso Plaga por presuntamente recibir sobornos, acusación que él atribuye a una “venganza del correísmo”. Además, su participación en la sentencia contra Rafael Correa en 2020 le generó críticas por supuesta presión política. En 2022, fue suspendido por el Consejo de la Judicatura por presunta negligencia en un proceso de extradición, hecho que calificó como un intento de silenciar sus denuncias sobre interferencia política en la justicia.
Luisa Coello
María Luisa Coello es la candidata a la vicepresidencia de Ecuador junto a Iván Saquicela, quien aspira a la presidencia en las elecciones de febrero de 2025 por el movimiento Democracia Sí. Coello es economista y actualmente cursa estudios de derecho. Cuenta con experiencia en el sector público, destacándose como Directora Provincial de Gestión Ambiental en el GAD de Los Ríos desde 2017 y como Directora Ejecutiva de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) entre 2019 y 2024. Su trayectoria se centra en temas ambientales y la gestión de recursos hídricos en el país.
Estudios
En el registro de títulos de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Coello posee el título de economista, en la Escuela Superior Politécnica del Litoral, además posee un Máster of Development Economics de la Universidad de Queensland.
Experiencia
María Luisa Coello tiene experiencia en gestión pública y emprendimiento. Antes de su cargo en la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), se desempeñó como coordinadora de direcciones en el GAD Provincial de Los Ríos, donde supervisó áreas clave para el desarrollo provincial. Paralelamente, ha impulsado iniciativas empresariales enfocadas en promover el desarrollo económico local, combinando así su experiencia administrativa con su compromiso con el progreso productivo del país.
Impuestos
Según información del Servicio de Rentas Internas (SRI), la candidata a la vicepresidencia realizó una declaración del Impuesto a la Renta por USD 4.965,55 y Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) de USD 30,8. No se evidencian pagos por impuestos correspondientes al 2024, al tratarse del año fiscal en curso.
Click electoral 2025 B4
-
CNE y TCE alistan proclamación oficial de Daniel Noboa como presidente electo
Concluidos los plazos legales, las autoridades electorales están habilitadas para oficializar los resultados que posicionan a Daniel Noboa como presidente electo del Ecuador. -
CNE entregó credenciales a asambleístas de Morona Santiago
El Consejo Nacional Electoral CNE) cumple el cronograma de entrega de credenciales a los asambleístas electos para el período 2025-2029. -
24 asambleístas electos de Guayas recibieron sus credenciales por parte del CNE
El Consejo Nacional Electoral entregó las credenciales a 24 asambleístas electos en Guayas. -
La OEA legitimó los resultados electorales en Ecuador
La Organización de Estados Americanos legitimó nuevamente los resultados electorales en Ecuador. -
CNE entregó credenciales a asambleístas de Cañar
El Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó las credenciales a tres asambleístas electos en Cañar. -
CNE no da paso al reclamo del correísmo y proclama a Daniel Noboa como ganador
El CNE además proclamó a Daniel Noboa como ganador de la segunda vuelta electoral. -
CNE: Las actas levantadas por las 24 Juntas Provinciales Electorales pasaron sin observaciones
La sesión se suspendió hasta que lleguen actas del exterior -
Diana Atamaint responde las declaraciones de Nicolás Maduro sobre supuesto fraude en Ecuador
En entrevista con Teleamazonas, Atamaint respondió las declaraciones de Nicolás Maduro sobre las elecicones en Ecuador. -
Observadores internacionales: “No se han observado indicios de fraude”
Los observadores de la Unión Europea entregaron el segundo informe preliminar de la jornada electoral en Ecuador.