Binomio Centro Democrático: Jimmy Jairala y Lucía Vallecilla
Jimmy Jairala
Jaime Antonio Jairala es candidato a la presidencia por el movimiento Centro Democrático. Tiene 67 años. Tiene una amplia trayectoria como periodista. Fue diputado en 2006 y prefecto del Guayas entre 2009 y 2018.
Estudios
No tiene títulos registrados en el portal de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
Experiencia
Fue periodista durante 30 años en los diarios El Universo, El Telégrafo y el canal TC Televisión. En este medio se desempeñó como presentador de noticias y director general hasta 2004. En 1992 fue secretario de la Información y Comunicación y posteriormente ministro de Información durante el Gobierno de Sixto Durán-Ballén. En 2004 arrancó su carrera política, como candidato a la Alcaldía de Guayaquil, por el partido Roldosista Ecuatoriano (PRE). Fue diputado en 2007 y prefecto del Guayas entre 2009 y 2018. Actualmente dirige un programa de entrevistas y dirige el Centro Democrático, el movimiento que fundó en 2012.
Datos varios
Su esposa es Maluli Valdiviezo. Tiene seis hijos. Se identifica con la izquierda política y se autodefine como animalista y amante de la naturaleza.
Lucía Vallecilla
Lucía Vallecilla es candidata a la vicepresidencia. Tiene 59 años. Ha sido dirigente de equipos de fútbol y abogada litigante.
Estudios
No registra títulos en el portal de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. En 2013, el Consejo de Educación Superior no acreditó su título de abogada.
Experiencia
No tiene experiencia política. Fue abogada de Luis Chiriboga, expresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol y presidenta de El Nacional entre 2019 y 2023. En noviembre de ese año, el Ministerio del Deporte la inhabilitó por ocho años debido a inconsistencias en las elecciones del club.
Datos varios
Está casada con Juan Carlos Machuca. Vallecilla fue candidata vicepresidencial después de que Centro Democrático descartara previamente otras dos candidaturas.
Plan de Gobierno
El binomio de Centro Democrático presentó un plan de 72 páginas en un diagnóstico que apunta a recuperar el Estado ecuatoriano a través de un desarrollo económico sostenible y seguro a través de políticas públicas que garanticen seguridad, crecimiento, el acceso a los derechos fundamentales, y promuevan la inclusión.
Estos son los aspectos más importantes:
Seguridad
Estrategia de trabajo en territorio donde operan los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO), depuración interna de instituciones como la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la Fiscalía del Ecuador. aumento del presupuesto para los programas sociales de los jóvenes y una reparación para las víctimas de delitos como extorsión o delincuencia organizada.
Seguridad Social
Pago en su totalidad de la deuda del Estado ecuatoriano con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Prohibición constitucional para impedir la privatización e incremento de edad de jubilación. Acuerdos de pago con prestadores externos, para el pago de la deuda. Garantizar atención a personas en situación de vulnerabilidad.
Reforma del Estado
Consulta Popular para prohibir la minería a cielo abierto. Establecer -a través de la Asamblea Nacional- una ley de consulta libre, previa, informada sobre proyectos que afecten a los territorios.
Económico, productivo y empleo
Economía
Disposición al Ministerio de Economía y Finanzas para abandonar las políticas de ajuste fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de establecer un presupuesto basado en la paz y la protección a la ciudadanía. Reducir la brecha entre el Salario Básico Unificado y el costo de la canasta básica. Programa de incentivos fiscales para la inversión en sectores estratégicos.
Política fiscal y tributaria
Aplicación del Impuesto a la Renta, Impuesto al Valor Agregado y otros aranceles focalizada de acuerdo a cada sector productivo. Modernización a través del uso de la tecnología de los sistemas recaudatorios.
Emplear los excedentes de la renta petrolera a disposición del desarrollo territorial y los gobiernos locales.
Empleo
Impulso a la economía de transición digital, creación de programas destinados al empleo joven y la generación de plazas de trabajo para adultos entre 45 y 65 años, incentivos destinados a la reinserción laboral de las personas desempleadas.
Ambiente, energía y conectividad.
Energía
Liberalización del mercado eléctrico, para contar con más generación desde el sector privado. Eliminación de IVA y aranceles para insumos eléctricos, incentivos y subsidios para energías limpias y actualización del Plan Maestro de Electricidad.
Si quieres conocer el plan de trabajo completo, aquí: file:///C:/Users/vheredia/Downloads/MOVIMIENTO%20CENTRO%20DEMOCR%C3%81TICO%20_Plan%20de%20trabajo_.pdf
Click electoral 2025 B4
-
CNE no da paso al reclamo del correísmo y proclama a Daniel Noboa como ganador
El CNE además proclamó a Daniel Noboa como ganador de la segunda vuelta electoral. -
CNE: Las actas levantadas por las 24 Juntas Provinciales Electorales pasaron sin observaciones
La sesión se suspendió hasta que lleguen actas del exterior -
Diana Atamaint responde las declaraciones de Nicolás Maduro sobre supuesto fraude en Ecuador
En entrevista con Teleamazonas, Atamaint respondió las declaraciones de Nicolás Maduro sobre las elecicones en Ecuador. -
Observadores internacionales: “No se han observado indicios de fraude”
Los observadores de la Unión Europea entregaron el segundo informe preliminar de la jornada electoral en Ecuador. -
Elecciones 2025: Termina el conteo de actas en 18 provincias
El Consejo Nacional Electoral culminó con el conteo de actas en 18 provincias de Ecuador. -
CNE: Las misiones internacionales de observación electoral presentaron sus informes preliminares
La directora del Observatorio Electoral Copppal se refirió a la jornada del 13 de abril -
¿Qué tienen que hacer quienes recibieron boleta por tomar fotos en el sufragio?
El CNE informó que se entregaron 71 boletas a personas por uso de celular al momento del sufragio. -
Daniel Noboa obtuvo el mayor porcentaje de votación de las últimas cuatro elecciones
Daniel Noboa fue reelecto incluso con un mayor porcentaje que su anterior presentación electoral, en octubre 2023. -
Alcaldes y prefectos de RC5 se desmarcan de las declaraciones de Luisa González
Los alcaldes Pabel Muñoz y Aquiles Alvarez junto a los prefectos Marcela Aguiñaga, Paola Pabón y Leonardo Orlando reconocieron el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales del 13 de abril.