El Telégrafo - Mostrando artículos por etiqueta: terremotoec
El embarque y desembarque de vehículos es una de las actividades con mayor desarrollo. El sector industrial, como el atunero, no ha detenido su producción luego del sismo.
Publicado en ECUADOR
Francisco Silva y otros jugadores de Delfín relataron sus vivencias durante la tragedia. Estaban en concentración.
Publicado en Fútbol Nacional
Según los comerciantes no hay desabastecimiento gracias a que contaban con reservas. Pero temen que en las próximas semanas la llegada de los comestibles a los centros de abastos sea irregular.
Publicado en ECUADOR
Sábado, 23 Abril 2016 00:00

Las colectas en las provincias continúan

Los cuencanos, hasta el miércoles, enviaron 700 toneladas de distintos productos, mientras que un grupo de jóvenes riobambeños recoge también comida y alimento para las mascotas abandonadas.
Publicado en ECUADOR
Los transeúntes y oficinistas del casco comercial de Guayaquil empezaron tarde sus actividades por el sismo de la mañana. Los habitantes de las zonas populares afectadas dejan las puertas abiertas.
Publicado en ECUADOR
Al menos 282 ciudadanos, 100 son niños, viven en una de las escuelas del cantón manabita. Otros duermen en camiones y afuera de sus hogares.
Publicado en ECUADOR
En este cantón de Esmeraldas se han instalado 20 albergues: en Pueblo Nuevo, El Salto, Palma Junta, Tres Vías, Bellavista, Puerto Nuevo y Chamanga. En la zona no se reportan pérdidas humanas.
Publicado en ECUADOR
Al norte del malecón de Pedernales están ubicadas estas casas. Ahora el temor es que la falta de servicios básicos y el hedor a descomposición generen una crisis sanitaria entre los pobladores.
Publicado en ECUADOR
El Presidente de la República envió su propuesta a la Asamblea Nacional. El propósito es resolver las afectaciones causadas por el terremoto y organizar la acción colectiva. La reconstrucción de bienes e infraestructura requerirá entre 2 y 3 años y sus costos podrían llegar a $ 3.000 millones.
Publicado en ECUADOR