Publicidad

Ecuador, 24 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales, una dura competencia

Arriba izq.: Una parte de la delegación ecuatoriana se dirige a un entrenamiento antes del inicio de los Juegos en Abu Dabi. Abajo izq.: (De izquierda a derecha) David Arellano, Juan Proaño y Paúl Criollo representarán al país en ciclismo. Der.: Mariana Torres, integrante del equipo de atletismo, muestra la bandera de Ecuador luego de un entrenamiento.
Arriba izq.: Una parte de la delegación ecuatoriana se dirige a un entrenamiento antes del inicio de los Juegos en Abu Dabi. Abajo izq.: (De izquierda a derecha) David Arellano, Juan Proaño y Paúl Criollo representarán al país en ciclismo. Der.: Mariana Torres, integrante del equipo de atletismo, muestra la bandera de Ecuador luego de un entrenamiento.
-

El estadio de la Ciudad Deportiva de Zayed está listo para la ceremonia inaugural de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales en Abu Dabi, que se realiza hoy jueves 14 de marzo (10:00 de Ecuador) en la capital de Emiratos Árabes.

La delegación ecuatoriana, conformada por 19 deportistas, cumplió con su período de adaptación y las pruebas de clasificación para estar en la cita máxima del olimpismo especial, que concluirá el próximo 21 de marzo.  

Esteban Navarrete, director de deportes de Olimpiadas Especiales Ecuador, contó a EL TELÉGRAFO que pese a las complicaciones que generó el cambio de horario para los deportistas (hay nueve horas de diferencia con Ecuador), cumplieron con la adaptación que genera optimismo por su participación.

“Los tres primeros días participamos en actividades con la delegación de Abu Dabi, ahí los chicos entrenaron y realizaron intercambios culturales”, mencionó el jefe de entrenadores.

El martes pasado se realizaron las pruebas de clasificación en natación, los ecuatorianos Miguel Párraga y Cristina Aguirre pasaron a las series finales Categoría 1.

También en Atletismo, Jacqueline Gilces y José Aguirre en la modalidad salto largo accedieron a la fase donde se disputarán las medallas, que tendrá lugar el próximo 17 de marzo.

Los ciclistas tricolores de igual manera alcanzaron su boleto a la siguiente ronda. Los pedalistas Paúl Criollo, Johan Calpa, David Arellano y Juan Proaño pelearán por las medallas.

A la capital de los Emiratos Árabes Unidos, la delegación nacional arribó el pasado viernes. Los días previos al inicio de los Juegos, los tricolores permanecieron en la denominada “Ciudad Huésped”, donde compartieron con otros deportistas.

“El grupo está bastante bien, siempre hay nerviosismo de los que salen a competir por primera vez, pero están tranquilos y confían en tener una buena participación”, mencionó a este diario, el entrenador del equipo de ciclismo Santiago Rosero.

El director técnico mencionó que los competidores nacionales no han sentido el cambio de horario porque “ellos miran que oscurece y se van a dormir. A los que nos ha pegado es al cuerpo técnico y a los dirigentes”, comentó el técnico.

Los representantes del país sudamericano, quienes antes del viaje fueron despedidos por el presidente de la República, Lenín Moreno, competirán en atletismo, natación, levantamiento de potencia y ciclismo.

En estos Juegos, que por primera vez se realizarán en Medio Oriente, participarán más de 7.000 atletas de 177 países, guiados por más 2.500 entrenadores y 20.000 voluntarios. Se esperan 3.000 invitados de honor. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

La nadadora Bernarda Cristina Aguirre se colgó este lunes 17 de marzola presea de oro en los 50 metros estilo mariposa en Abu Dabi. Mientras que el atleta José Gabriel Palacios también obtuvo la dorada en los 5.000 metros planos.

Social media